Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria Guía de Senderos de las Medianías de Gran Canaria Guía de Senderos de las Medianías de Gran Canaria Versión española English version Deutsche Version
  • Introducción general
  • Villa de Santa Brígida
  • Valsequillo
  • Vega de San Mateo
  • Tejeda
  • Créditos
Inicio >> Vega de San Mateo >> Las Lagunetas - Utiaca(Ruta nº05)
Ruta 01: Siete Fuentes - San Mateo

Las Lagunetas - Utiaca

CARACTERIZACIÓN GENERAL.Zona muy húmeda, con temperaturas bajas en invierno (8º-10º C) y elevadas en verano, algunos días pueden superarse los 35º C, aunque lo normal es que se establezca en unos 30º la temperatura media. Este clima propicia una vegetación de bosque de laurisilva y de pinar en la parte superior.

Las elevadas pendientes caracterizan el paisaje. Desde los tiempos de la conquista hasta nuestros días, las producciones agrícolas de secano han ocupado las laderas sobre bancales. Esta agricultura se basa en técnicas tradicionales como la rotación de cultivos, siendo las más frecuentes las de año y vez, las bienales y las trienales; además de las anteriores, se practica asimismo la asociación de varios cultivos en una misma parcela. Estas maneras de trabajar tienen como objetivo impedir el agotamiento del suelo y mantener su fertilidad, mientras se producen la mayor cantidad y variedad de productos posibles. Es Utiaca un barrio de gran producción agraria -frutales hortalizas, tubérculos y leguminosas-, que conserva buena parte de los valores tradicionales de las zonas rurales de la isla de Gran Canaria.

El trueque, o intercambio de productos sin necesidad de dinero, ha sido una práctica habitual en este lugar.

La artesanía está representada por la cestería de mimbre, la elaboración de bordados y el trabajo con telares. Los artesanos, generalmente, han sido los propios agricultores, al fabricarse ellos mismos los utensilios necesarios para la labor y para la práctica de sus otras actividades.

El agua procedente tanto de galerías como de nacientes es un recurso muy abundante en esta zona, pudiéndose ver como ésta discurre por el cauce del Barranco de La Mina.

La arquitectura de las viviendas sigue guardando en gran medida el sabor de lo tradicional, quedando en el lugar aún muchas casas de piedra seca con tejado de teja canaria a dos aguas.

Descargar la ruta en Google Earth

Plano del camino

(Pulse sobre el plano para ampliar) Plano del camino

Perfil del camino

(Pulse sobre el plano para ampliar)Perfil del camino
Descripción del camino

Tramo 1: Las Lagunetas - Estación de agua

El itinerario comienza en la plaza de la iglesia de Las Lagunetas, frente a la fachada del templo. Tomamos una escalera que desciende hacia la calle asfaltada. Caminando en dirección noreste, hacia el fondo del Barranco de La Mina y en sentido a La Yedra, tras unos 200 metros, llegamos a una curva donde termina la carretera y comienza una pista de tierra.

Por ella, descendemos hacia el fondo del barranco. Desde el camino se observan ambas laderas con abundante vegetación, tanto de tipo natural como introducida. Esta zona es rica en patrimonio rural, y en ella se desarrolla principalmente una agricultura de secano. A lo largo del trayecto, encontramos algunos alpendres con vacas, aunque predominan las ovejas y las cabras.

A dos kilómetros de andadura por esta pista, llegamos a un puente que cruza el barranco, donde se ubica una estación de abastecimiento, destinada a entubar parte del agua del barranco para el suministro de abasto a la población del lugar y de la franja costera de la isla. Se trata de un puente relativamente reciente. Próximo a él se encuentra otro, ya en desuso, realizado en piedra en el siglo XIX.

Puede observarse el agua corriendo en el fondo del barranco con los saos (Salix canariensis) ocupando sus orillas.

Tramo 2: Estación de agua - La Yedra

Tras pasar la estación de agua, entramos en un sendero angosto cuyo firme es de tierra y que presenta indicios de haber estado empedrado por tramos. Debemos agudizar la vista para descubrir, a unos 200 metros, una bifurcación a la derecha, en dirección al fondo del barranco, semioculta por la maleza.

Descendiendo por esta vereda, encontramos una casa con porche y, finalmente, un camino cubierto de hormigón, con una escalera al principio. La pendiente es notable, por lo que se recomienda bajar despacio y con cuidado. Al llegar al lecho del barranco, una pista -en algún tramo asfaltada y en otros con cemento- discurre paralela al cauce del agua. Existen varias bifurcaciones que conducen a fincas y a casas particulares. Nosotros debemos seguir en dirección a La Yedra, ignorando todos los cruces de pequeños caminos que nos vamos encontrando.

Tramo 3: La Yedra - Utiaca

En este tramo final, la pista es de tierra y presenta escasa pendiente. Primero, vemos un aparcamiento de tierra y, luego, un bar-restaurante. Próximo a este establecimiento, en Utiaca, hallamos un lavadero que aprovecha el agua que baja por el barranco.

Información adicional de la ruta

Utiaca

Este pago está dentro del área de influencia del barranco de La Mina. La formación geomorfológica de esta zona es muy singular. El barranco Guiniguada quedó obturado a la altura de Las Lagunetas a principios del Cuaternario. El agua que discurría por el lecho del mencionado torrente quedó apresada conformando una laguna, esto explica la acumulación de suelo en el lugar. En el cuaternario medio la erosión fluvial vuelve a abrir el cauce ampliando la zona inmediatamente inferior, Utiaca. En efecto, en esta zona se produce un ensanchamiento notable del barranco de La Mina configurando, en última instancia, este amplio valle interior que es la de- nominada cabecera de este barrio de La Vega de San Mateo.

La existencia de ricos suelos y las notables precipitaciones, facilita el desarrollo agrario de la zona, propiciando unas producciones agrícolas de elevada cuantía y calidad. Buena parte de los productos que se ofrecen en el mercado de la antigua Vega de Arriba proceden precisamente de esta zona, destacando las cosechas de papas, cereales (sobre todo millo), frutales variados (ciruelos, duraznos, manzanas, perales,…) y hortalizas (cebollas, zanahorias, coles, tomates, calabazas, calabacines,….).

La población actual es de 1.202 habitantes (2006). Constituye el segundo pago en importancia demográfica del municipio tras el casco de la Vega de San Mateo (3.252 habitantes en 2006). Es uno de los lugares de las medianías de Gran Canaria que está experimentando una revitalización poblacional. En gran medida este fenómeno obedece a la importancia agrícola del lugar.

La ebanistería y la carpintería(1)

La carpintería y la ebanistería son oficios muy semejantes, quizá la única diferencia estribe en que, en el primer caso, se trabaja con todo tipo de maderas mientras que, en el segundo, se confeccionan piezas con maderas nobles: caoba, embero, samanguila, abebay, pino sueco y finlandés, roble, haya, tea y morera.

También, hay diferencias en el acabado de la obra, mucho más cuidado en la ebanistería, con técnicas comoel torneado, la taracea y la talla. Se trata siempre de pro- ductos de alta calidad. Se trabajaba mucho en techumbres, machambrados, aleros y puertas en la ebanistería.

Las principales herramientas, al igual que en la carpintería son: la sierra, el torno, la lija, el martillo, las gubias, los escoplos, los buriles, la cola, la laca, el barniz, la cera, los formones y los cepillos, entre otras muchas. La carpintería en Canarias alcanzó cierto desarrollo a partir del siglo XVII, aunque desde antes ya se conocía el oficio -generalmente eran los propios agricultores quienes se fabricaban sus aperos de madera-.

Las principales maderas para trabajar son: el pino, la sabina, el cedro, el eucalipto, el nogal y el castaño -todos ellos abundan en la isla, aunque algunos son introducidos, como es el caso de los tres últimos-. Tras la intensa deforestación de la isla a partir del siglo XVI, se tuvo que empezar a importar madera para los trabajos, sobre todo de América, África -las más nobles-y Europa.

Entre las principales herramientas del carpintero podemos citar: el serrucho, la azuela, el hacha, la sierra, el cuchillo, las tijeras corta-lata, los formones, las escofinas, las gubias, el buril, los escoplos, el mazo, el martillo, la maceta, la cola, el barniz, los clavos, las tachas, el torno de mesa, la plana, etc.

(1) La información de la ficha de ebanistería y carpintería ha sido obtenida de:
AGUILÓ ALONSO, M.P., (1993): El mueble en España en los siglos XVI y XVII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ed. Antoquaria S.A., Madrid.
PEY ESTANY, S.,(1982): Ebanistería y Tapizado, Enciclopedia de CEAC, Barcelona.
V.V.A.A., (1995): El Hombre y la Madera, Ed. Integral, 2ª Edición, Barcelona.
ESTÉVEZ GARCÍA, S. (1978): Guía práctica del Carpintero, Sintes, Barcelona.
FERNÁNDEZ DE PAZ, E., (1991): Carpintería de Ribera, Junta de Andalucía, Sevilla.
V.V.A.A., (1995): El Hombre y la Madera, Ed. Integral, 2ª Edición, Barcelona.

© 2010 Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria

Aviso Legal | Créditos