Sin embargo, se espera que el número de participantes se incremente a pesar de haber superado los registros históricos de la Ruta, ya que todavía está abierto el plazo de inscripciones para los vecinos y vecinas de la Villa que deseen participar en la caminata que tendrá lugar el sábado 1 de septiembre. Para poder acudir, las personas interesadas podrán informarse e inscribirse gratuitamente hasta el 30 de agosto en la sede de la Concejalía de Festejos, en el Ayuntamiento, o a través del teléfono 928 640072 (extensión 0172).
Esta actividad comenzó en 1995, con la finalidad de que los vecinos y vecinas de Santa Brígida celebren una caminata a Teror los días previos a la romería del Pino, lo que se ha consolidado como una de las marchas que anticipan las romerías de todos los municipios que realizan la tradicional visita anual a la Basílica. Como cada año, se trata de una actividad de gran popularidad que organiza el Ayuntamiento satauteño desde que pusiera en marcha esta iniciativa Manuel Galindo Ramos.
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Santa Brígida, gestiona la organización de la tradicional marcha a Teror que tendrá lugar este año el sábado 1 de septiembre y que tiene dos recorridos diferenciados y de esfuerzo. En primer lugar, la subida hasta la Caldera de Pino Santo, en el límite entre los municipios de Santa Brígida y Teror, con cuestas de pendiente pronunciada. La segunda parte es la bajada a la Villa Mariana, desde zona del barrio terorense de El Faro, con una pendiente en descenso también pronunciada, para luego llanear hasta el casco histórico de Teror. Sin embargo, estas dificultades no ahuyentan a los vecinos y vecinas de la villa que cada año participan en la ruta con más de un centenar de personas y que en esta edición podría duplicarse esta cifra. Tras la estancia en Teror, el Ayuntamiento realiza el trayecto de regreso en guagua.
Para poder participar en este recorrido, el Ayuntamiento cuenta con un servicio de información e inscripción gratuita en la Concejalía de Festejos C/ Nueva nº 13 (Casas Consistoriales), teléfono 928 640072 (extensión: 0172).
Los participantes saldrán del casco antiguo de Santa Brígida a las 7.00 horas de la mañana del sábado 1 de septiembre, desde la plaza de la Iglesia, si bien se exige la presentación un cuarto de hora antes para organizar el grupo y las asistencias. Tras la salida, comenzará la caminata hacia Pino Santo Alto, donde se realizará una parada para desayunar. Se estima que el grupo llegará en torno a las once de la mañana a Teror, donde podrán asistir a la misa del peregrino que se celebrará a las 11.30 horas, aproximadamente en la Basílica del Pino.
El regreso de los participantes que deseen volver con el grupo de caminantes tendrá lugar a las 13.15 horas, aproximadamente, en las guaguas que estarán situadas en la carretera junto a la Plaza de Sintes.
Villa de Santa Brigida
LA RUTA A TEROR EN VÍSPERAS DE LA ROMERÍA DEL PINO BATE SU RÉCORD DE PARTICIPANTES SIN ACABAR EL PLAZO DE INSCRIPCIONES
Hasta el momento son cuatro las guaguas que han sido contratadas para el desplazamiento de regreso de los/as caminantes desde Teror hasta la Villa una vez finalicen los actos previstos a la llegada a la basílica del Pino.

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
PLAN ESTRATÉGICO DE SANTA BRÍGIDA
Mejorar la calidad de vida en un municipio sostenible

Villa de Santa Brigida
LA NOVENA SEMANA DE TEATRO ESCOLAR TRAE A LA VILLA A 930 ALUMNOS DE LA VILLA Y LA CAPITAL PARA VER 8 REPRESENTACIONES
Entre el martes 7 y el miércoles 8 de mayo, en el Centro Cultural de la Villa de Santa Brígida se desarrollará la IX Semana de Teatro Escolar.

Villa de Santa Brigida
SANTA BRÍGIDA RECUERDA QUE EL REY ALFONSO XIII CONCEDIÓ EL TITULO DE VILLA AL MUNICIPIO EL 30 DE MARZO DE 1915
Pedro Socorro, actual Cronista Oficial de la Villa, fue el encargado de realizar la investigación sobre esta concesión en el Archivo General de la Administración de Madrid, ya que en el Ayuntamiento no existía constancia

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO OFRECERÁ TALLERES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO PARA LOS JÓVENES SATAUTEÑOS
Beatriz Santana manifiesta que “se pretende con este tipo de iniciativas que los jóvenes conozcan sus fortalezas, mejoren sus conocimientos y habilidades en cada una de las competencias ofertadas, fomentando la creación de espaci