Villa de Santa Brigida

SANTA BRÍGIDA RINDE HOMENAJE A ALONSO QUESADA EN EL DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS

En otoño de 1925, el poeta buscó refugio en el municipio para paliar los estragos de su enfermedad. Entre su naturaleza y serenidad encontró un remanso de paz que alimentó su introspección y creación poética. A la ofrenda asistirá su nieta, Amalia Llabrés Romero, la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, y el Cronista Oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro.

 Este viernes, 21 de febrero, el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida honra la memoria de Alonso Quesada (1886-1925), una de las figuras cumbre del modernismo literario en Canarias, en el marco del Día de las Letras Canarias, que este año conmemora el centenario de su fallecimiento.

En el otoño de 1925, el poeta buscó refugio en Santa Brígida para paliar los estragos de una enfermedad. Entre su naturaleza y serenidad encontraría un remanso de paz que alimentó su introspección y creación poética.

¡Ah, si hubiera puesto en mi conciencia
alguna vez el olor y la alegría
de estas maravillosas retamas
y no el viento arenoso
de una complicación disparatada!

  Su legado literario, marcado por la profundidad existencial y una visión crítica de la sociedad, sigue vigente un siglo después de la muerte del que fuera miembro de la Generación de los Tres junto a Saulo Torón y Tomás Morales. A través de su obra, el poeta, periodista y dramaturgo reflejó las luces y sombras de la sociedad isleña de principios del siglo XX, dejando un testimonio imprescindible para la literatura de una sociedad en plena transformación.

Actos en Santa Brígida

Los actos conmemorativos en Santa Brígida comenzarán a las 12.00 horas, con una ofrenda ante la placa conmemorativa, a la altura de la Plaza de Doña Luisa. Estará presente su nieta, Amalia Llabrés Romero, así como la familia Cordero Almeida, propietaria de la casa donde el poeta falleció. También asistirán la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, la concejal de Cultura, Avelina Fernández, el Cronista Oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, y el profesor de Lengua y Literatura, Eduardo Perdomo de la Guardia, quien leerá unos poemas de Alonso Quesada.

Por la tarde, a las 19:00 horas, la Biblioteca Municipal de Santa Brígida acogerá una charla abierta a la ciudadanía a cargo de Perdomo de la Guardia, quien abordará la estancia de Alonso Quesada en el municipio y su influencia en su obra. Divulgador de la literatura canaria, Perdomo ha trabajado en las bibliotecas de la Casa de Colón, la Casa-Museo Pérez Galdós y el CIES. Actualmente, coordina el club de lectura El Jardín de las Delicias en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida

LA CREACIÓN DE EMPRESAS SE REACTIVA EN SANTA BRÍGIDA EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS

El Instituto Nacional de Estadística certifica un repunte en la creación de empresas en los ejercicios 2015 y 2016 en la Villa de Santa Brígida, al situarse en 1371 el número de empresas registradas con CNAE en el municip

Villa de Santa Brigida

EL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE SANTA BRÍGIDA INFORMA QUE DESDE EL MARTES 13 DE MAYO DE 2014 EL EXPEDIENTE DE APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO QUEDA SOMETIDO A INFORMACIÓN PUBLICA POR EL PLAZO DE UN MES

El expediente podrá ser consultado en las dependencias de la Consejería de obras públicas del Gobierno de Canarias y en las dependencias municipales.

El plazo de un mes se hace efectivo a partir del martes 13 de mayo.

Villa de Santa Brigida

“ARTE” LLEGA ESTE VIERNES AL CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Arte, una de las obras de autor vivo más representadas en la historia del teatro mundial aterriza en el Centro Cultural de la Villa de Santa Brígida el próximo viernes 16 de octubre a partir de las 20:30h. Un texto de Yasmina Re

Villa de Santa Brigida

LA ASOCIACIÓN ESTRELLA ROJA ORGANIZA UNA RUTA DE VINO, QUESO Y BERROS

El próximo Sábado 4 de Febrero la Asociación Cultural Estrella Roja-Peña del Barro, organiza una nueva Ruta Gastronómica, en esta ocasión de dedicada al vino, queso y berros. Estas rutas se han celebrado en