La apertura tendrá lugar el próximo viernes, dos de septiembre, a partir de las 20,15 h. con lo que iniciará la nueva andadura gracias al impulso de estas entidades de la sociedad civil de Santa Brígida que “han aunado esfuerzos con el objetivo de utilizar el espacio como un lugar de gestión administrativa y actividades de las asociaciones, un espacio abierto a actividades sociales, culturales, musicales y de ocio de otras asociaciones y entidades”.
Los promotores quieren crear “un espacio abierto también a todas aquellas personas que deseen disfrutar de un espacio recreativo y de ocio (TV, prensa, juegos...), y contará con cafetería.
El Real Casino de Santa Brígida cerró sus puertas a comienzos del presente año, debido a las deudas asumidas por la entidad que impidieron pagar el alquiler del inmueble, tal como señaló el Cronista Oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, quien recordaba que con el cierre de esta institución se ponía fin a una “una centenaria sociedad de recreo que con sus 115 años a cuestas, ha acompañado a la historia social y cultural del pueblo”.
Gracias al Casino llegó a la Villa el cine mudo, luego sonoro, los 'bailes de asalto' o los carnavales, incluso a puerta cerrada por la prohibición que se decretó durante la dictadura. Asimismo, los campeonatos de juegos o las semana culturales con participantes de gran nivel. Sin embargo, no pudo evitar el cierre a pesar de las mejoras de sus instalaciones con motivo de su primer centenario, o el hecho de que el año próximo se cumpla el centenario de la otorgación del título de 'Real' tras la visita del rey Alfonso XIII a Gran Canaria.
Socorro señala que la etapa “más grandiosa del Casino. Un jovencísimo presidente, Rafael O'Shanahan y Bravo de Laguna, recién licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz, compró un piano de segunda mano en una subasta para amenizar los efectos especiales de las primeras películas del cine”. Una época en la que la Sociedad se acercaba a unos 500 socios. No obstante, “lamentablemente, durante toda su dilatada trayectoria, la Sociedad no ha sabido asegurarse el futuro, adquiriendo un inmueble donde desarrollar sus actividades, por lo que ha tenido una vida itinerante...” De ahí que “la crisis económica y cultural, la falta de memoria y de sensibilidad a todo lo que gire en torno a la cultura popular, el descenso de socios que pagan la cuota, la falta de apoyo institucional y la iniciativa propia, con una inexistente o errática programación, le han dado la puntada definitiva”.
Es por ello, que esta nueva etapa, aunque se trate en realidad de un edificio multiusos, permite recuperar un lugar de encuentro para la sociedad civil satauteña, aunque sea con el formato de un centro para diferentes entidades y asociaciones, lo que permitirá mantener abierto y con actividades uno de los iconos de la historia social y cultural del municipio satauteño.
Villa de Santa Brigida
VARIOS COLECTIVOS SATAUTEÑOS REACTIVAN LAS INSTALACIONES DEL CENTENARIO REAL CASINO DE LA VILLA
Tras varios años de incertidumbre y cerrado desde comienzos de 2016, la centenaria institución socio cultural de la Villa de Santa Brígida, el Real Casino, volverá a abrir sus puertas como sede de diversas entidades socia

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO OFRECE UN CURSO GRATUITO DE GESTIÓN DE ASOCIACIONES EN COLABORACIÓN CON EL CABILDO Y AIDER GRAN CANARIA
Los miembros de asociaciones vecinales, folclóricas y de la tercera edad, entre otras, junto a los técnicos municipales podrán realizar los talleres formativos sobre gestión de asociaciones que tendrán lugar del 25

Villa de Santa Brigida
EL CARNAVAL ABRE EL CALENDARIO FESTIVO DEL MUNICIPIO PARA 2017
La Villa de Santa Brígida ya cuenta con el calendario de fiestas a celebrar durante el presente año.

Villa de Santa Brigida
EL ALCALDE MANTIENE UN ENCUENTRO CON EL ALUMNADO DEL IES SANTA BRÍGIDA
- Durante más de una hora Lucas Bravo de Laguna respondió a las preguntas que los jóvenes le realizaron, la mayoría relacionadas con la gestión municipal

Villa de Santa Brigida
LOS EXPERTOS APUESTAN POR LA ATALAYA PARA CREAR EL MUSEO DE ALFARERÍA TRADICIONAL DE CANARIAS
La importancia del barrio de La Atalaya como centro de elaboración, transmisión y creación locero anterior a la conquista y que ha perdurado hasta nuestros días, junto a los recursos existentes como el Centro Locero y las