El importe total del concurso era de 311.473,81 euros, por lo que el resultado de la oferta de 270.000 euros supone un ahorro de unos 40.000 euros. El importe de la oferta se concreta en 112.734,80 euros para el lote 1 que comprende el acondicionamiento de la finca, mientras que la rehabilitación de las dos edificaciones se realizará por 158.663,49 euros.
El proyecto contempla diversas actuaciones para el acondicionamiento de la finca agrícola, como las tareas de desbroce y limpieza, despedregado manual del terreno, laboreo de parcelas agrícolas, estercolado de fondo, instalación de tuberías y red de riego, automatismos control de riego, sistema de abonos, cabezal de filtrado, vallado perimetral, refuerzo y mejora de muros de contención, acondicionamiento para zona de aparcamiento, acondicionamiento del almacén y cueva existentes. Respecto a las edificaciones, se promueve en el concurso el acondicionamiento de un pozo existente en la finca y el acondicionamiento de una vivienda para los fines que pretende el Ayuntamiento en su parcela. El plazo de presentación de ofertas culminó el pasado 20 de diciembre tras lo cual se produjo el proceso de análisis y elección de la oferta más ventajosa para el Ayuntamiento. Tras la adjudicación, el plazo de ejecución de las obras en ambos casos es de cuatro meses.
Desde el comienzo del mandato, el Ayuntamiento ha realizado diversas gestiones para poder poner en uso esta parcela pública, lo que dio lugar a que a comienzos de 2016 técnicos del municipio satauteño y del Cabildo Insular de Gran Canaria visitaran las parcelas que posee el municipio en la zona de El Gamonal. El motivo de la visita era iniciar los trabajos topográficos y técnicos para presentar un proyecto que permita el aprovechamiento social de unos terrenos que durante décadas han estado sin uso.
El alcalde de Santa Brígida, José Armengol Martín, acudió personalmente con personal municipal y del Cabildo de Gran Canaria para comprobar el estado de dos parcelas separadas por apenas unos metros con una superficie de 21000 y 19000 metros cuadrados, respectivamente, entre las cuales hay otro pequeño terreno municipal que cuenta con una nave que contiene un pozo de agua con toda la maquinaria de comienzos del siglo pasado. Asimismo, en las citadas parcelas se ubican tres estanques en buen estado y pequeñas construcciones como la casa del pocero, cuartos de apero y una cueva alpendre, que podrían servir de soporte para las actividades que estudian desarrollar en estos terrenos.
Las parcelas de propiedad municipal se encuentran en suelo rústico de protección agrícola y paisajística, por lo que sus usos son muy concretos y limitados. En este sentido, Armengol Martín y los técnicos analizaron sobre el terreno las posibilidades de uso de los terrenos como ‘banco de tierras’ cultivables para los vecinos que estén interesados, el uso pedagógico de estos terrenos, con unas formidables vistas sobre la Vega de Santa Brígida, y para la recuperación medioambiental de una ladera de gran impacto visual. Igualmente, se podría plantear el uso educativo, como ya sucedió hace unos años al aprovechar las parcelas para un taller de formación agrícola apoyado por la Mancomunidad de Medianías.
Para poder realizar estas iniciativas, se realizó un proyecto que contempla la inversión para el arreglo de las construcciones, firme del viario para acceder a las parcelas y las infraestructuras básicas de riego en las parcelas, ya que cuentan además con el agua de las presas. De esos estudios surge el concurso y las cuantías que se han establecido para la ejecución de los trabajos.
Asimismo, el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Empresas de Economía Social de Canarias (Asescan) para la promoción del cooperativismo, la economía social y el fomento de empleo en el municipio, en el ámbito del proyecto ‘Creces’ del programa ‘Poises’ del Fondo Social Europeo.
Con este convenio el Ayuntamiento se convierte en el primero de Canarias en poner en marcha esta iniciativa de apoyo a los emprendedores con actuaciones totalmente gratuitas para los interesados y sin coste para el municipio, al estar financiado por el citado proyecto europeo.
El alcalde satauteño, José Armengol, comentó que la formación contemplada en el convenio servirá para desarrollar el proyecto de vivero de empresas agrícolas en la finca municipal de El Gamonal y en los programas de empleo que se desarrollan periódicamente en la Villa. El convenio fue firmado por Armengol y por el presidente de Asescan, Pedro Suárez. En el acto también se encontraban la concejala de Empleo, Rosalía Rodríguez, y por parte de Asescan, Jaime Cabrera y Rosa Nolasco.
El Ayuntamiento de Santa Brígida se pone así a la cabeza de los municipios canarios para apoyar iniciativas empresariales del ámbito de la economía social, con el apoyo de los especialistas de Asescan y de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de La Laguna.
Villa de Santa Brigida
PAMOALDO SL EJECUTARÁ LAS OBRAS DEL ESPACIO DE ORIENTACIÓN Y BANCO DE TIERRAS DE EL GAMONAL POR 270.000 EUROS
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Brígida aprobó en su sesión de hoy la adjudicación del concurso para la realización de las obras contenidas en los proyectos “Acondicionamiento de finca agr&iacu

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
LA OBRA SOCIAL LA CAIXA COLABORA CON EL ALMACÉN MUNICIPAL DE ALIMENTOS DE LA VILLA.
El banco de alimentos de las Palmas de Gran Canaria surte al almacén municipal con aproximadamente 4000 kg de alimentos trimestralmente.
Desde el inicio del almacén municipal de alimentos se han atendido a un total de 168 fa

Villa de Santa Brigida
EL PARQUE EL VEROL VUELVE A ABRIRSE TRAS LA REFORMA EFECTUADA POR EL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE SANTA BRIGIDA
- Se ha arreglado la zona de juegos infantiles y se ha mejorado la accesibilidad, la seguridad y el ajardinamiento

Villa de Santa Brigida
EL TALLER DE EMPLEOTASAUTE RURAL TRABAJA EN DIVERSOS ESPACIOS NATURALES
- 24 personas se están formando en restauración paisajística, agricultura ecológica y guía e interprete turístico.

Villa de Santa Brigida
EL CENTRO OCUPACIONAL ELABORA QUEQUES Y HOGAZAS
Los usuarios del Centro mostraron un gran interés por este taller, y al finalizar la jornada procedieron a degustar los productos elaborados.