En esta muestra, Guerra trata los sustratos del paisaje como un viaje a través de los espacios imaginados, utilizando como soporte dos técnicas pictóricas dispares que el artista domina, la tinta y el óleo.
Sobre papel, sobre lienzo, en pequeño y gran formato, el momento lúdico de la creación de Guerra nace a partir de una primera mancha que guía su trabajo. La rica creación de atmósferas y el complejo juego de los diferentes planos registrados en estas obras, transportan al público en esta nueva entrega que comisaría Aldara Santana a nuevos universos que parecieran sólo existir en su mente.
Como señala Santana, Guerra se plantea una serie de retos que alcanza con creces en cada una de estas piezas: trabajar con la perspectiva aérea para crear atmósferas únicas en diferentes planos, jugar con la mancha como momento lúdico de ejecución y actuar dejándose llevar por el automatismo.
También el poeta Javier Cabrera apunta que el paisaje que Juan Guerra convoca sobre la superficie de la tela, resulta tantos paisajes como memorias del paisaje podamos ser capaces de reconstruir.
Casi cinco décadas han transcurrido desde que Juan Guerra Hernández comenzara su andadura en el mundo de la creación artística. En 1960 comienza sus estudios de pintura en la Escuela Luján Pérez y en 1975 inicia los estudios de Bellas Artes en Las Palmas de Gran Canaria, obteniendo en 1980 la licenciatura en la Facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla. En capitales europeas como París, Bruselas y Amsterdam, entre otras, amplía sus conocimientos. Ha ejercido como Catedrático de Dibujo en distintos institutos de Las Palmas de Gran Canaria. En 1984 inicia los estudios de Arquitectura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en 2013 es elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA).
“Todo un orgullo contar con la obra de Juan Guerra en La Caldereta. Un artista con una trayectoria brillante que ofrece durante unos días su técnica y su conocimiento a quienes visiten la muestra en las fechas en que se expone en San Mateo”, comenta Lumi Santana, Concejal delegada de Cultura del Ayuntamiento de Vega de San Mateo.
La exposición “Geografía onírica” podrá visitarse del 10 al 25 de junio en horario de sala de martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, y sábados de 09:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrada domingos, lunes y festivos.
Vega de San Mateo
ITINERARIA 2022 LLEGA A LA CALDERETA SALA DE EXPOSICIONES CON EL ARTISTA JUAN GUERRA Y SU PROYECTO “GEOGRAFÍA ONÍRICA”
La Caldereta Sala de Exposiciones abrirá el viernes 10 de junio la muestra “Geografía onírica”, del artista grancanario Juan Guerra, y podrá visitarse hasta el 25 de junio. La muestra se encuentra dentro del C

Tal vez podría interesarle

Vega de San Mateo
SAN MATEO EXPONE HISTORIA DE ECCA EN LA SALA DE LA CALDERETA
Del 13 de al 29 de enero, el municipio acoge una muestra sobre los 50 primeros años de la emisora cultural

Vega de San Mateo
EXPOSICIÓN DE GANCHILLO EN LA CALDERETA
La ganchillera Estrella Suárez muestra sus trabajos estos días en La Caldereta.

Vega de San Mateo
EL ARTISTA LOCAL PACO JUAN DÉNIZ REGRESA A LA CALDERETA CON UNA MUESTRA DE OBRA GRÁFICA
La Caldereta Sala de Exposiciones albergará a partir de este viernes 28 de octubre una completa exposición de obra gráfica del artista veguero Paco Juan Déniz, correspondiendo a la penúltima muestra programada en e

Vega de San Mateo
MUESTRA FOTOGRÁFICA SOBRE DESAHUCIOS
El proyecto fotográfico “Vidas truncadas” acerca a La Vega la realidad de los desahucios