Próximo paso: constituir el Órgano de Participación Infantil y Adolescente (OPIA), un espacio estable donde podrán expresar sus ideas y necesidades, proponer mejoras y representar a su grupo de edad ante las autoridades locales.
Coincidiendo con la cercanía del 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia, la Concejalía de Servicios Sociales ha puesto en marcha un ciclo de charlas en los centros educativos del municipio bajo el lema Mi ciudad amiga, Santa Brígida. La iniciativa busca acercar al alumnado los derechos de la infancia, fomentar su participación activa y dar a conocer las acciones municipales orientadas a construir un entorno más seguro, inclusivo y participativo para niñas, niños y adolescentes.
Carlos Carrión, concejal de Servicios Sociales, destacó: “Queremos que Santa Brígida sea un lugar donde la infancia y la adolescencia cuenten de verdad. Escuchar su voz y traducirla en mejoras concretas es nuestro compromiso.”
Hacia la constitución del OPIA
El Ayuntamiento cuenta además con la colaboración del proyecto Embárriate, impulsado por la Asociación Mojo de Caña, que ha incorporado la iniciativa Mi ciudad amiga, Santa Brígida dentro de su formación para el voluntariado. En una de las sesiones del proyecto se presentó oficialmente la propuesta municipal y se animó a los y las adolescentes a participar en la creación del OPIA.
Durante la presentación, se contó con la participación del VOPIA —el Órgano de Participación Infantil y Adolescente de Las Palmas de Gran Canaria—, cuyos miembros compartieron su experiencia, destacando los beneficios de formar parte de estos órganos, el impacto social positivo de representar a la infancia y la adolescencia, y cómo sus propuestas pueden traducirse en mejoras reales en sus municipios.
El Ayuntamiento prevé continuar con las charlas tanto en los centros educativos como en otros recursos municipales que trabajen con la infancia y la adolescencia, con el fin de seguir ampliando la participación y sumar a más niños, niñas y adolescentes al proyecto de construir una Santa Brígida más amiga de la infancia, un lugar donde puedan crecer, participar y hacer realidad “su lugar soñado”.
El siguiente hito en este proceso será la constitución oficial del OPIA, un paso clave en el camino hacia el reconocimiento de Santa Brígida como Ciudad Amiga de la Infancia.
