El III Memorial Locera María Guerra Alonso dio comienzo la semana pasada con una exposición de loza tradicional con piezas originales de los de populares alfareros de La Atalaya como Panchito, Antoñita Ramos “La Rubia” y María Guerra “La Quemá”. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura y Patrimonio del municipio satauteño y está acogido al programa de subvenciones para Asociaciones Culturales del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.
Para finalizar el programa de actos de este Memorial, el viernes 2 de febrero, en la Biblioteca Municipal Francisco Morales Padrón, se ofrecerá una charla acerca de Risco Caído y el proceso de su candidatura a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que será impartida por los arqueólogos José de León y José Guillén, del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. De esta manera, se pretende unir la figura de los/as loceros/as de La Atalaya con los orígenes prehispánicos de la tradición alfarera, gracias a la presentación de un proyecto que resalta uno de los hallazgos arqueológicos que muestra el avanzado conocimiento de la astronomía y su vinculación a rituales de los antiguos canarios.
María Guerra Alonso “La Quemá” era la más antigua alfarera que existía en Gran Canaria. El cronista de la Villa, Pedro Socorro, señalaba que “era una de las más grandes alfareras del poblado troglodita de La Atalaya, hasta los últimos años de su vida estuvo modelando el barro y trabajando en su cueva taller (falleció el 23 de enero de 2015), donde mostraba cada día su arte y su trabajo en vivo. Rodeada de una gran colección de piezas talayeras. Fueron muchos los visitantes, escolares y turistas que acudían al lugar y se interesaban por aprender las técnicas heredadas de los antiguos canarios. A lo largo de su vida creó en su cueva taller innumerables piezas para el uso y el ornato de muchos hogares de la isla, pero también para la riqueza etnográfica y de coleccionistas de arte popular pues las piezas de María cuentan con los más hermosos matices de nuestra cultura ancestral. Y es que en los últimos tiempos María fue una interlocutora valiosísima para el estudio de la cerámica popular canaria; un ejemplo vivo del rescate del olvido y puesta en valor del oficio…”
Para la Asociación La Lisadera, a través del Memorial Locera María Guerra se quiere rendir homenaje a las y los loceros y loceras de La Atalaya, así como rescatar y difundir la historia de la Alfarería Canaria por su calidad, originalidad y valor patrimonial.
Villa de Santa Brigida
EL MEMORIAL DE LA LOCERA MARÍA GUERRA TRAE AL MUNICIPIO UNA CHARLA CON LOS RESPONSABLES DE LA CANDIDATURA DE RISCO CAÍDO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El viernes 2 de febrero a las 20.00 horas en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida tendrá lugar la clausura del III Memorial Locera María Guerra con una Charla coloquio a cargo de José de León y José Guil

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
EL CENTRO OCUPACIONAL DE SANTA BRÍGIDA SERÁ UN ESPACIO MODERNO, INCLUSIVO Y FUNCIONAL

Villa de Santa Brigida
DÍA DEL ORGULLO: EL PLENO DEBATIRÁ UNA MOCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN A LOS COLECTIVOS LGTBI
Representantes de diversos partidos políticos y colectivos sociales de Santa Brígida, acudieron a la manifestación y actividades organizadas con motivo de la celebración del Día del Orgullo, dedicado este añ

Villa de Santa Brigida
EL CENTRO OCUPACIONAL DE LA VILLA DE SANTA BRÍGIDA, DEPENDIENTE DE LA CONCEJALIA DE SERVICIOS SOCIALES QUE DIRIGE ROSI RAMIREZ, MONTÓ UN STAND PARA MOSTRAR LO QUE HACEN A LO LARGO DEL AÑO
LAS PERSONAS QUE SE ACERCARON AL STAND PUDIERON ADQUIRIR PRODUCTOS ELABORADOS POR LOS CHICOS Y CHICAS DEL CENTRO.

Villa de Santa Brigida
ABIERTO EN SANTA BRIGIDA EL PLAZO DE SOLICITUD DE BONIFICACIÓN EN LAS TASAS POR RECOGIDA DE BASURA.
Bonificaciones destinadas a pensionistas con paga no contributiva y a mayores de 65 años que cuenten con un salario inferior a 640 euros.
La bonificación será