Estos servicios se ofertan de lunes a sábado, salvo domingos y festivos, en horario diurno, y pretenden facilitar la limpieza de la comunidad y evitar que estos productos se tiren sin control o se depositen en las zonas de contenedores que se utilizan para la recogida periódica de basuras de los domicilios.
En el municipio de Santa Brígida el servicio de pequeños muebles y enseres es domiciliario. Para grandes muebles, enseres y podas es preciso llamar al Ayuntamiento para disponer de una bañera en la que pueden verter esos residuos. De resto es preciso acudir con los residuos a un punto limpio, en el que también está estipulado el tipo de residuos y cantidades admitidas, para lo cual se puede recabar información en los teléfonos indicados. En este sentido, están clasificados los siguientes residuos: aceite vegetal (de consumo alimentario), aceite mineral y sintético (motor), aerosoles, baterías, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, cartuchos de tinta de impresoras y tóneres, CD, DVD, casetes y cintas de vídeo, envases ligeros, envases de vidrio, envases de papel, escombros, madera, metales, neumáticos, pilas y baterías de móviles, radiografías, electrodomésticos de gran tamaño, de pequeño volumen o luminarias, somieres, colchones, muebles no metálicos, recipientes a presión, restos de poda y jardinería, textil y calzado y termómetros.
Los vertidos ilegales, un problema de civismo
Sin embargo, es frecuente encontrar en el municipio vertidos ilegales de residuos de construcción y demolición (incluyendo amianto), aparatos eléctricos y electrónicos, podas, así como enseres y voluminosos junto a los contenedores, en solares abandonados y barrancos. Algunos enclaves del municipio se han convertido en puntos negros: Tres Cruces, El Llano de María Rivera, Cruz de Morales, Barranquillo Los Pérez, Pino Santo Alto, Gamonal Bajo, Los Toscanes, El Ancón o Los Lentiscos.
Ello sucede por el bajo nivel de concienciación ciudadana y porque hay empresas que quieren ahorrar costes incumpliendo la normativa. Para atajar el problema es preciso combinar la sensibilización, la información, la inspección y la sanción. La Ordenanza municipal de Limpieza prevé sanciones de hasta 3.000 €. Por ello, el Ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana para identificar a los/as infractores, denunciando sus actos incívicos para poder actuar y mejorar la calidad ambiental del municipio.
Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO INSTA A LA VECINDAD A QUE USE EL SERVICIO A DOMICILIO GRATUITO DE RECOGIDA DE MUEBLES, ENSERES Y PODA
La Corporación satauteña mantiene un servicio a domicilio gratuito de recogida de muebles, enseres domésticos y restos de poda vegetal, que puede ser solicitado por cualquier vecino o vecina llamando al teléfono 600 539 2

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
PUBLICADO EL CALENDARIO DE IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES DEL PRESENTE EJERCICIO EN SANTA BRÍGIDA
El organismo dependiente del Cabildo Insular para la gestión recaudatoria de impuestos, Valora Gestión Tributaria, ha hecho público el calendario de pago de tributos locales para el presente año, según informa la C

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO DE LA RUTA PEATONAL QUE CIRCUNVALA LA VILLA
La plataforma de contratación estatal ha publicado el anuncio para la redacción de estudios previos y proyecto de ejecución de la ruta peatonal denominada 'circuito circular' del término municipal de Santa Br&iacu

Villa de Santa Brigida
LA VILLA ACOGE EL TORNEO REGIONAL ESTILO LIBRE DE HIP-HOP HHC REGIONAL EL PRÓXIMO SÁBADO
El Centro Cultural de Santa Brígida acogerá la celebración del HHC Regional.

Villa de Santa Brigida
PRESENTACION DE “SANTA BRÍGIDA CON VINO” EN LA VILLA DE SANTA BRÍGIDA
Martes 28 de octubre, a las 11.00, en la Casa del Vino en la Villa de Santa Brígida