El objetivo final es recabar información de la población como una de las fuentes de datos precisa para elaborar el futuro Plan de Salud Local de la Villa. Los “Encuentros por la salud” forman parte de un proyecto denominado “La gestión participativa en salud en el municipio de Santa Brígida”, que se ha concebido partiendo de la idea de que es preciso centrarse en que cada persona puede desarrollar el máximo nivel de salud posible, y con la finalidad de reducir las desigualdades sociales en salud.
Las sesiones se celebrarán a lo largo del mes de mayo en las cabeceras de los barrios (Santa Brígida, El Madroñal, Pino Santo, La Atalaya, La Angostura, San José de Las Vegas y el Monte Lentiscal), y conformando diversos grupos poblacionales (personas que practican actividad física y deporte, personas con diversidad funcional, personas mayores, personas cuidadoras de personas dependientes, grupos sin categorizar y mujeres), si bien las sesiones son abiertas, es preciso realizar la preincripción por tratarse de grupos de trabajo.
El proyecto nace de la consideración de que a nivel territorial la administración local, por su proximidad a la ciudadanía y siendo competente en materias relacionadas con la salud en su territorio, puede liderar, explicar, compartir e implementar políticas y estrategias que, con seguridad, van a permitir producir cambios en la dirección de ganar salud para su población. Así, el proyecto concibe la participación de la ciudadanía para la promoción de la salud, entendiéndola como la recoge la La Carta de Ottawa (1986): “La promoción de la salud es realizada por y con la gente, y no les es impuesta. Ella mejora la capacidad de los individuos para actuar y la capacidad de los grupos, organizaciones o comunidades para influir en los determinantes de la salud”.
La mencionada ‘Carta de Ottawa’ contempla el fortalecimiento de la participación de la ciudadanía entre las cinco grandes áreas estratégicas: construir políticas saludables; crear entornos favorables; fortalecer la acción comunitaria; desarrollar aptitudes personales (estilos de vida) y reorientar los servicios de salud.
En esta línea, el proyecto cuenta con profesionales de diversos perfiles pertenecientes a la Cátedra Unesco de investigación, planificación y desarrollo de sistemas locales de salud, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que dinamizarán las sesiones participativas. Este proyecto, cuya denominación es más amplia, “La gestión participativa en salud en el municipio de Santa Brígida. El municipio como entorno promotor de salud y bienestar”, ha sido promovido por la Concejalía de Salud Pública y ha sido financiando al 100% por el Cabildo de Gran Canaria. En el desarrollo del Proyecto se ha contado con la imprescindible y decidida colaboración del Equipo de Atención Primaria (personal del Centro de Salud y los Consultorios) de la Villa .
La culminación del proyecto llegará con la “Conferencia Municipal de Salud” en la que se presentarán las conclusiones a la población y se debatirán las propuestas a la que se llegue tras el proceso de investigación y acción participativa. Esta información, junto a la que recabe el Consejo de Salud de Zona Básica, liderado por el Centro de Salud, e integrado además por personal del Ayuntamiento y representantes de colectivos y entidades satauteñas, serán las bases de partida para diseñar el futuro Plan de Salud de la Villa.
Para el desarrollo de este proyecto de promoción de la salud se ha contado también con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública y la Gerencia de Atención Primaria del Gobierno de Canarias.
Este proyecto municipal se enmarca en la Estrategia de Prevención y Promoción de la salud del Servicio Nacional de Salud, en el ámbito de la Estrategia de Canarias de Islas y Municipios Promotores de salud, a las que el municipio está adherido, y viene a fortalecer uno de los ejes de lo que será el Plan Estratégico Municipal de la Villa, que se encuentra en fase de avance.
Villa de Santa Brigida
LOS ENCUENTROS POR LA SALUD INVITAN A LA CIUDADANÍA A HABLAR DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN LOS BARRIOS DE LA VILLA
A partir de esta semana, tendrán lugar en la Villa los “Encuentros por la salud”, con la finalidad de que los vecinos y vecinas del municipio puedan participar y hacer propuestas en el desarrollo de la salud y la calidad de vida e

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
EL PERSONAL RATIFICA LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO QUE ESTABLECERÁ LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MUNICIPAL
Con 60 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones, la asamblea de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Santa Brígida ratificó el documento de Relación de Puestos de Trabajo (RPT) el pasado jueves 8 de noviembre, tra

Villa de Santa Brigida
LOS SATAUTEÑOS PREPARAN SU 22 RUTA DE A TEROR EN VÍSPERAS DE LA ROMERÍA DEL PINO
Desde 1995, los vecinos y vecinas de Santa Brígida celebran una caminata a Teror los días previos a la romería del Pino, lo que se ha consolidado como una de las marchas que anticipan las romerías de todos los municipios

Villa de Santa Brigida
EL CASCO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SANTA BRÍGIDA REVITALIZA SU VIDA COMERCIAL CON LA NUEVA APERTURA DEL CAFÉ EL DESPACHO
Será mañana 11 de Octubre de 2012, a partir de las 21,00 horas en la Calle Real del Casco Histórico Satauteño

Villa de Santa Brigida
NUEVE VIVIENDAS SATAUTEÑAS SE BENEFICIAN DE LAS AYUDAS PARA REPARACIONES Y MEJORAS DE ACCESIBILIDAD
El Pleno del Ayuntamiento de Santa Brígida aprobó los convenios para Consorcio de Viviendas de Gran Canaria para las Ayudas a las Mejoras de Accesibilidad (ejercicio 2018) que beneficiará a cuatro familias un importe de 17.600 e