. En los distintos planes se prioriza la contratación de personas desempleadas, con la particularidad en el plan de La Atalaya de que se impartirá formación para la empleabilidad.
El Plan de empleo para unidades familiares sin recursos 2017 que da empleo a 14 personas, 7 mujeres y 7 hombres, comenzó a trabajar el día 15 de diciembre, por un período de 6 meses, en tareas de limpieza de espacios recreativos y naturales, siendo su tarea principal la limpieza de barranquillos para contribuir a la prevención de incendios, facilitar el curso del agua, contribuir a la mejora del paisaje, y erradicar especies invasoras. Este Plan de Empleo, es financiado por el Cabildo Insular de Gran Canaria y por la Comunidad Autónoma de Canarias, mediante los recursos procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
El procedimiento de selección se ha llevado a cabo por una comisión técnica municipal compuesta por las técnicas del Área Social y de la Agencia de Desarrollo Local, que ha valorado la demanda conforme a un instructivo que recoge criterios concretos de selección. Estos requisitos obligatorios son tener entre 18 y 65 años; estar inscrito/a al inicio de la acción como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo durante un periodo mínimo de seis meses en los últimos 24 meses; figurar empadronado/a en el municipio de Santa Brígida con una antigüedad mínima de seis meses en los últimos 12 meses; poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes, así como estar inscrito/a en la ocupación propuesta en la oferta de empleo; no haber sido contratados/as por el Ayuntamiento en los 24 meses anteriores, en cualquier programa de fomento de empleo. En el caso del puesto de oficial-chófer, además de los anteriores, deberá cumplir los requisitos específicos de poseer el título de Graduado en Educación Secundaria, Graduado Escolar o equivalente y estar en posesión del carnet de conducir C1.
En segundo lugar, el Programa extraordinario de empleo social (PEES) para los años 2017-2018, que da empleo a 18 personas, 5 mujeres y 13 hombres, se ha incorporado a su puesto de trabajo el día 29 de diciembre, igualmente por un período de 6 meses, y desempeñará sus funciones en tareas de limpieza de caminos reales y caminos vecinales, contribuyendo a la mejora del paisaje, y erradicar especies invasoras, además de facilitar el acceso peatonal de vecinos/as y visitantes por los senderos del municipio. En este caso el Ayuntamiento se ha adherido al Acuerdo-marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción social en el marco del Programa Extraordinario Bianual de Empleo Social para los ejercicios 2017 y 2018.
El procedimiento de selección se ha llevado a cabo por una comisión técnica municipal compuesta por las técnicas del Área Social y de la Agencia de Desarrollo Local que han valorado las solicitudes de personas desempleadas integrantes de unidades familiares cuya media de ingresos no supere un importe superior a 350 euros por persona; no pudiendo trabajar en este programa más de una persona por unidad familiar, salvo que no hubiera otros demandantes de empleo y existieran puestos a cubrir. A estos se pueden sumar otros requisitos como ser demandante de empleo de larga duración, entendiendo por ello a personas inscritas un mínimo de 360 días en un periodo de 540, teniendo prioridad la persona que tenga un mayor periodo de desempleo o la mayor adecuación al puesto de trabajo ofertado, entre otros.
Por último, ha iniciado también su andadura el día 29, el Plan de empleo para desempleados/as de larga duración, por el que el Servicio Canario de Empleo sondea entre los/as desempleados/as inscritos/as en la Oficina para la contratación de 22 peones, 1 maestro/a, 1 auxiliar administrativo/a y 1 ingeniero/a o arquitecto/a técnico, cuyas tareas se centran, en los próximos seis meses, en el embellecimiento del Barrio de La Atalaya. Si bien, este Plan tiene la peculiaridad de que comienza con la acogida y diagnóstico de cada caso, una acción formativa adaptada a las particularidades y necesidades de cada participante, que en algunos casos supondrá la adquisición del Graduado en ESO o la obtención de un certificado de profesionalidad, y finaliza con el apoyo para favorecer su inserción laboral con la impartición de técnicas de búsqueda de empleo. Las personas destinatarias de estos itinerarios de inserción laboral han de encontrarse dentro de los colectivos de personas en exclusión social o en riesgo de padecerla (desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, mujeres).
La finalidad de estos proyectos es mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de los colectivos a los que van dirigidos, aumentando su competitividad y proporcionando a las personas desempleadas con especiales dificultades el apoyo que necesitan, que por su naturaleza, no se pueden incluir en otros programas de subvenciones y ayudas en materia de formación profesional para el empleo, con el fin de que obtengan los conocimientos y prácticas adecuadas que mejoren su capacitación profesional.
Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO DE SANTA BRÍGIDA INICIA EL AÑO CON 54 OPERARIOS DE TRES PLANES DE EMPLEO
La Villa de Santa Brígida cuenta desde finales de año con 54 operarios correspondientes a tres planes de empleo que acometerán planes de embellecimiento, mejora de zonas recreativas y naturales, así como un plan espec&iac

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
SANTA BRÍGIDA ACOGE LA COMPETICIÓN EUROPEA ESCOLAR DE CAMPO A TRAVÉS DE RELEVOS AMISTOSOS
La alcaldesa destaca que “para Santa Brígida es un privilegio recibir a los alumnos de los distintos colegios de Gran Canaria, pero en especial a los más de 60 alumnos irlandeses que participan”.

Villa de Santa Brigida
EL MERCADILLO MUNICIPAL CELEBRA SU XXV ANIVERSARIO
- El domingo a las 11:00 de la mañana tendrá lugar un acto de reconocimiento a los puesteros y a distintas personalidades que han sido importantes en la historia de este mercadillo.

Villa de Santa Brigida
EL PLENO APRUEBA QUE EL CABILDO ASUMA LA FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL FONDO DE DESARROLLO DE CANARIAS
El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida aprobó el jueves 23 una propuesta de la oposición presentada por el PP por la que el municipio satauteño rechaza el acuerdo alcanzado por la asamblea de alcaldes de 18 municipi

Villa de Santa Brigida
EL XI FESTIVAL FOLK CANARIAS TRAE SIETE ESPECTÁCULOS ESTE FIN DE SEMANA CON SABANDEÑOS, ISLEÑOS Y JEITA COMO PRINCIPALES ATRACTIVOS
Todo un plantel de músicos, y como aderezo a los conciertos, actividades paralelas ideadas para que todos los sectores y edades puedan participar de forma activa, e incentivar el interés por la cultura popular, conforma la XI edici&oac