Hoy se celebra el Día del Orgullo cuyo origen se remonta al 28 de junio de 1969, cuando tuvieron lugar los conocidos como disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcan el inicio de la lucha por los derechos de los homosexuales. Por este motivo, el Pleno de la Corporación de Santa Brígida abordará una moción en contra de la LGTBIfobia (el odio y el rechazo a las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales o intersexuales) que, según dicha propuesta, “persiste en nuestra sociedad, mostrándose con muchas y diversas caras. La discriminación ejercida contra este colectivo es violencia y como tal debe ser denunciada y condenada enérgicamente tanto por la sociedad, como por los propios poderes públicos”.
Según se recoge en la moción que defenderá el portavoz de ANDO Sataute, Melquiades Álvarez, “El Estado Español, por un lado, es considerado uno de los países más avanzados en igualdad real de la UE, en este sentido, es cierto que hemos dado algunos pasos en positivo. Pero, por otro lado, queda mucho trabajo por hacer: No queremos ser un país preocupado únicamente por liderar rankings económicos, pero en el que a su vez se sigan suicidando víctimas de bullying LGTBIfóbico; en el que la medicina se siga guiando por convenciones como el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) que todavía patologizan la transexualidad como disforia de género; en el que a las lesbianas y a las bisexuales se las prive de su derecho a acceder a tratamientos públicos de reproducción asistida en algunos lugares del Estado Español, se las continúe invisibilizando en los protocolos ginecológicos y en la sociedad debido al sistema heteropatriarcal que nos oprime; en el que persista un ejercicio impune de la violencia en las calles, en las aulas y en los centros de empleo por motivos de orientación sexual o vivencia del género no normativa.
Por todo ello, propugnan desde las instituciones seguir trabajando en pro de la igualdad legal, social y de facto entre todas las personas. Para ello, proponen al Pleno los siguientes acuerdos: Contribuir, en las competencias que le son propias a este Ayuntamiento, al desarrollo y aplicación de todas las medidas previstas en la legislación vigente contra toda discriminación por orientación sexual, identidad de género y diversidad familiar, con la finalidad de erradicar de nuestra sociedad cualquier tipo de LGTBfobia en el ámbito familiar, escolar, laboral, social y/o político. Incluir la diversidad educación afectivo-sexual y familiar en los programas de formación que ponga en marcha este Ayuntamiento, tanto para alumnos/as de centros escolares como para el personal funcionario o técnico del municipio. Impulsar en los centros educativos Tutorías de Atención a la Diversidad Afectivo-Sexual. Que el 17 de mayo, día internacional contra la LGTBIfobia, y el 28 de junio, día del Orgullo LGTBI, se ice la bandera arcoiris en el ayuntamiento de la localidad, como símbolo del compromiso por la igualdad real. Retirada inmediata de toda subvención o ayuda económica a las entidades públicas o privadas (políticas, sociales, religiosas...) que con sus actuaciones o declaraciones fomenten el odio o la discriminación hacia las personas LGTBI. Condenar la discriminación, violencia, persecución y criminalización de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales, y las leyes anti LGTBI, que se lleva a cabo cualquier lugar del mundo. Colaborar con el resto de administraciones para hacer efectivo el cumplimiento de la Ley 8/2014, de 28 de octubre, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Canarias. Instar al Gobierno canario al desarrollo de una Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBIfobia, en colaboración con el movimiento asociativo. Instar al Gobierno central para que se incluya el proceso de reasignación de sexo en el catálogo de prestaciones generales de la Seguridad Social y de las lesbianas y mujeres bisexuales en los programas de reproducción asistida.
La aprobación de esta Moción dará lugar a que se remita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a la Consejería de Educación y Universidades de Canarias, a la Consejería de Empleo, Políticas sociales y Vivienda, a la Consejería de Igualdad del Cabildo Insular de Gran Canaria y al movimiento asociativo LGTBI de la provincia.
Villa de Santa Brigida
DÍA DEL ORGULLO: EL PLENO DEBATIRÁ UNA MOCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN A LOS COLECTIVOS LGTBI
Representantes de diversos partidos políticos y colectivos sociales de Santa Brígida, acudieron a la manifestación y actividades organizadas con motivo de la celebración del Día del Orgullo, dedicado este añ

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
EL CABILDO FINALIZA LAS OBRAS DE REPAVIMENTACIÓN DE LAS CALLES CUESTA EL REVENTÓN Y LOS TOSCANES
La Concejalía de Vías y Obras del municipio satauteño que dirige Oneida Socorro, informa que han finalizado las obras de repavimientación en la zona del Reventón, iniciadas el pasado lunes 27 de noviembre por la Co

Villa de Santa Brigida
LA PARRANDA SAN ANTONIO, DEL CLUB DE MAYORES DE SANTA BRIGIDA, SE HERMANA CON LA PARRANDA DEL CENTRO DE MAYORES DE LA ALDEA.
La Alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana, y varios concejales del Ayuntamiento de Santa Brígida acompañaran a la comitiva.

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO INVITA A LA CIUDADANÍA A CONSENSUAR UNA SOLUCIÓN PARA LOS PROBLEMAS DE LA TRAVESÍA DEL MONTE
El próximo miércoles, día 18, tendrá lugar a partir de las 19:00 horas una reunión en el Salón Bandama del Hotel Escuela Santa Brígida entre el equipo técnico contratado por la Corporació

Villa de Santa Brigida