La Traída del Barro, una de las celebraciones más singulares e identitarias de Santa Brígida, profundamente vinculada a la tradición alfarera de La Atalaya, ha sido nominada a los Premios Tradición y Folklore 2026 en la categoría Memoria Viva. Asimismo, la Traída del Barro constituye la única candidatura seleccionada de la isla de Gran Canaria, un hecho que refuerza y pone de manifiesto su singular relevancia histórica, cultural y patrimonial dentro del contexto regional.
Los Premios Tradición y Folklore incluyen una votación pública que se abre el lunes, 1 de diciembre, en la que la audiencia podrá elegir a los ganadores entre las categorías Grupo Folklórico, Mejor Proyecto, Labor Artesanal o Colectivo Cultural. La nominación de la Traída del Barro subraya la importancia de esta tradición ancestral y su papel en la construcción y permanencia de la identidad cultural de la isla.
Traída del Barro
Se trata de una festividad profundamente arraigada en la memoria popular de La Atalaya. Su origen simbólico recrea la antigua costumbre de las mujeres del barrio que subían hasta La Concepción para recoger la materia prima con la que elaboraban las piezas de loza de la tradición artesanal del lugar. Esta referencia histórica aparece incluso en crónicas relacionadas con la Conquista de Gran Canaria, lo que evidencia su relevancia y antigüedad.
Desde hace más de 30 años, vecinos y vecinas participan activamente en esta fiesta que constituye un acto identitario y una reconstrucción simbólica de su pasado. La organización de la celebración corre a cargo de la Peña del Barro y Estrella Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria.
La gala de entrega de los Premios Tradición & Folklore se celebrará el 21 de marzo de 2026, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.
