La Batalla del Batán vuelve a cobrar vida en Santa Brígida con un intenso programa cargado de cultura, memoria y recreación histórica. Durante varios días, la Villa se transformará en un auténtico escenario del siglo XVI, con actividades que rinden homenaje a uno de los episodios más destacados de la historia civil y militar de Canarias, cuando un pueblo detuvo a un imperio.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Santa Brígida, conmemora la gesta de 1599, cuando un grupo de milicianos locales logró repeler el intento de invasión del almirante neerlandés Pieter van der Does, que multiplicaba por 60 la fuerza militar y el fuego de la artillería que existía en Gran Canaria.
Homenaje a los caídos
El próximo miércoles 3 de julio a las 12:30 horas, la plaza situada a los pies de la Iglesia acogerá un solemne homenaje militar a los caídos por España, en memoria de los protagonistas de esta heroica resistencia. El acto estará presidido por el coronel Nicolás González Chamorro y el alcalde de Santa Brígida, José Armengol Rodríguez.
Participará una delegación del Regimiento de Infantería Ligera “Canarias 50”, conocido como El del Batán, heredero directo de los Tercios de Milicias de Canarias fundados por orden del rey Felipe II.
Un viaje histórico
La programación comenzó hace semanas con un ciclo de conferencias en torno al contexto artístico e histórico de la época, entre ellas ‘Un testigo de arte flamenco en Gran Canaria‘, a cargo del conservador Iván Arencibia Rivero, Pieter van der Does en Gran Canaria: sus consecuencias históricas y sociales, impartida por el historiador Pedro Quintana Andrés, y Daniel Van Dama y Santa Brígida a través de su testamento, a cargo del abogado e historiador Tomás Ruano Espino.
Uno de los momentos más destacados fue la teatralización de la Batalla del Batán, a cargo del Taller de Teatro Municipal, que llevó la historia a las calles del casco histórico con una vibrante puesta en escena. La programación continúa el jueves 4 de julio, a las 20:00 h, con el concierto Aguas de fuego y sal, a cargo del grupo Capilla de Santa Ana en la Iglesia de Santa Brígida. El repertorio, centrado en música antigua, invita a una inmersión espiritual en el ambiente sonoro del siglo XVI.
Vida cotidiana del siglo XVI
Durante el fin de semana del 5 y 6 de julio, el Parque Municipal se transformará en un campamento histórico abierto al público, en horario de 10:45 a 19:00 horas. La actividad, organizada por Adhica, ofrecerá una amplia programación que incluye bailes de época, un hospital de campaña, demostraciones de armas de fuego de 1599 y entrenamientos de milicias.
También se impartirán charlas como Las campanas de Van der Does, a cargo de Gustavo Trujillo Yánez, y relatos sobre Daniel Van Damme, narrados por Alex Hansen. El evento contará además con el teatro de títeres Retablo del Batán, la recitación del Cantar de Doramas, un taller de tintes, cerámica canaria, juegos tradicionales y una muestra de oficios y vida cotidiana de la época.
Los ataques a las islas continuaron durante siglos. Las luchas contra navíos, enfrentamientos entre corsarios, intereses de las diversas potencias y la captura de prisioneros formaron parte de la vida cotidiana de los isleños, que se acostumbraron a los parches en el ojo y las patas de palo recorriendo su geografía insular. Pero la victoria de la Batalla del Batán, donde unos cientos de milicianos con escasa preparación y armamento vencieron a un ejército de miles de holandeses, no ha sido suficientemente valorada por la historia.