Villa de Santa Brigida

SANTA BRÍGIDA CONSTITUYE SU PRIMERA COMUNIDAD ENERGÉTICA CON EL APOYO DEL CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento cederá cubiertas municipales para la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo.

El municipio de Santa Brígida ha constituido oficialmente su primera Comunidad Energética Local, en un acto que contó con la participación de los socios fundadores, un grupo de vecinos y vecinas convencidos de la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Asistieron el alcalde José Armengol, la concejal de Medio Ambiente, María Sánchez-Fernaud, y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano.

 La constitución de esta comunidad marca un paso importante hacia un modelo energético participativo y sostenible. Las Comunidades Energéticas de Gran Canaria representan una nueva forma de generar y consumir energía renovable, basada en la gestión colectiva y en la implicación directa de la ciudadanía. Su objetivo es avanzar hacia una transición energética más democrática, accesible y respetuosa con el medioambiente.

La creación de esta comunidad ha sido posible gracias al asesoramiento técnico del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) y al apoyo del propio Ayuntamiento, así como al impulso de una ciudadanía comprometida con las energías limpias, que ha dado el primer paso para convertirse en agentes del cambio, demostrando que la transición energética también puede construirse desde lo local y desde la acción colectiva.

Durante el encuentro se anunció, además, la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el CIEGC, a través del cual se impulsará la instalación de sistemas fotovoltaicos en espacios antropizados del municipio. En este sentido, la comunidad energética buscará ahora cubiertas disponibles en edificios públicos y privados donde instalar paneles solares que generen energía limpia para viviendas y comercios del entorno. La energía producida será gestionada por la comunidad energética, reforzando su capacidad de producción local.

El director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, destacó que “la idea es suministrar energía limpia al mayor número posible de usuarios, aprovechando el modelo de autoconsumo colectivo, que permite a una instalación abastecer a varios consumidores ubicados en un radio de cinco kilómetros”.

Por su parte, el alcalde José Armengol felicitó a las personas que han decidido sumarse a este proyecto “por su compromiso con el bien común y el desarrollo sostenible”, y anunció que el Ayuntamiento pondrá a disposición cubiertas municipales para instalar plantas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo, “con el objetivo de hacer viable el proyecto en el corto plazo”.

La concejal de Medio Ambiente, María Sánchez-Fernaud, también expresó su satisfacción y reafirmó el compromiso institucional: “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas como esta, y lanzaremos campañas de sensibilización para fomentar el uso de energías renovables”.

Tal vez podría interesarle