El PAI MEDIANÍAS 2030 es una estrategia territorial integrada de carácter supramunicipal que cumple con los requisitos del marco europeo FEDER 2021–2027. La iniciativa permitirá a la comarca optar a una ayuda de 12,75 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una inversión total prevista de 15 millones de euros. La Mancomunidad asumirá la cofinanciación del importe restante si resulta beneficiaria de la subvención.
Tres proyectos para abordar los principales retos de la comarca
El plan se articula en torno a tres proyectos interconectados que responden a los principales desafíos que afectan a las Medianías, como el envejecimiento de la población, la pérdida demográfica, la dispersión territorial, la limitada digitalización y la necesidad de diversificar la economía local:
1. Medianías Conectada: puesta en valor del patrimonio, impulso del turismo sostenible y mejora de la conectividad digital como herramientas para fortalecer la cohesión territorial.
2. Más Medianías + Energía y Medio Ambiente: mejora de la eficiencia energética, rehabilitación de entornos urbanos y preservación del medio natural. Algunas de las actuaciones previstas son:
- Creación de comunidades energéticas en Tunte para fomentar el autoconsumo.
- Mejora de redes de saneamiento en Tejeda y Valsequillo.
- Intervenciones en accesibilidad y movilidad en zonas como El Roque (Tejeda).
- Aplicación de tecnologías para una gestión urbana más eficiente y sostenible.
3. Medianías + Empleo + Formación + Desarrollo: fortalecimiento del tejido económico mediante programas de formación, apoyo al emprendimiento y la creación de espacios de innovación. Se contempla, entre otras medidas, la apertura de un centro de coworking en Valsequillo para autónomos, pequeñas empresas y profesionales en remoto.
El PAI MEDIANÍAS 2030 parte de un diagnóstico riguroso del territorio. En la última década, la población ha disminuido un 1,8 % y el 34,1 % de la población tiene entre 45 y 64 años.
Además, el 93,2 % del suelo es no urbanizable, y la dispersión geográfica dificulta la prestación de servicios públicos. Aunque el sector servicios concentra el 79,2 % de la actividad económica, la conectividad digital sigue siendo limitada.
Frente a este panorama, el PAI plantea una serie de actuaciones integradas y orientadas a mejorar la resiliencia del territorio y su capacidad para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales.
La estrategia ha sido diseñada de forma conjunta por los municipios que forman parte de la Mancomunidad y se estructura como una iniciativa supramunicipal, lo que refuerza la planificación compartida y el trabajo colaborativo a nivel comarcal.
El PAI MEDIANÍAS 2030 apuesta por un modelo de intervención transversal que combina la inversión en infraestructuras, la promoción del capital humano, la digitalización, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico. El objetivo es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, modernizar servicios y avanzar hacia una comarca más equilibrada y cohesionada.
La complementariedad entre los tres proyectos principales permite maximizar el impacto de las inversiones y abordar de forma coordinada los retos estructurales del territorio. Asimismo, facilita el acceso a financiación estratégica y refuerza el papel de la Mancomunidad como referente en planificación comarcal en Gran Canaria.
Más Información:
Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria
Tel.: 928 66 13 57
Email: comunicacionmedianias@gmail.com
Web: www.medianias.org
Redes sociales: @MedianíasdeGranCanaria