San Bartolomé de Tirajana

LOS ‘RISCOS DE COLORES’, INCLUIDO EL FARO, CUELGAN EN EL ALPENDRE DE SATURNINITA

Las iconografías paisajísticas de influencia cubista e indigenista que aglutina la versión 2.1 de esta serie pictórica de J.J. Melián Santana se exponen en Maspalomas hasta el 25 de julio

El pintor pide la restauración y protección paisajística de los famosos Riscos capitalinos. “Están destruyéndose”, afirma.

Las salas expositivas El Alpendre y El Granero de Casa Saturninita, en San Fernando de Maspalomas, acogen hasta el próximo 25 de julio una nueva exposición de la serie pictórica ‘Riscos de Colores’ del grancanario José Javier Melián Santana.

La muestra, inaugurada el pasado 27 de junio por la segunda teniente de alcalde y concejala responsable del área de Educación y Cultura, Elena Álamo Vega, está compuesta por una treintena de cuadros. Son una versión 2.1 de la temática creativa sobre paisajes constructivos inventados que ya ofreció en este municipio y también en el mismo Centro Municipal de Arte en diciembre de 2023, aunque ahora ampliada con nuevas representaciones.

La técnica del artista, delineante de profesión y decorador y pintor de vocación, está especializada en el uso del acrílico sobre madera de palets reciclada. Se los proporciona un cuñado suyo que apoya su conciencia y práctica medioambientalista de reciclar todo lo que se pueda. El pintor reconoce que es un material mucho más barato que el lienzo común y que, como soporte del color, ofrece una dimensión distinta a cada pieza.

Las obras “son algo peculiar porque están realizadas con pintura acrílica sobre madera reciclada de palets, lijada y tratada con un protector transparente contra el calor para que puedan ser colgadas incluso en las terrazas”, afirma J.J. Melián que reside y pinta desde hace tiempo en un apartamento de Maspalomas.

Como la serie inicial anterior, la muestra está inspirada en la alegre polisemia cromático-paisajística que marcó su infancia durante los años finales de los ‘70 y principios de los ‘80 del pasado siglo en el barrio de San Nicolás de la capital grancanaria. Reconoce que su vida infantil transcurrió en un ir y venir entre las dos casas de sus abuelas (Lala y Teresa) que estaban al principio y final de la calle Traviesa, “en un barrio de casas terreras, cúbicas y de colores, con unas vistas impresionantes a los riscos vecinos de San Roque y San Juan y a toda la ciudad baja de Las Palmas de Gran Canaria”.

Colores de la niñez

Melián Santana confirma que sus cuadros “no representan ningún sitio concreto”, y que son una abstracción de la iconografía arquitectónica y colorista que sembraba el paisaje de su niñez. No obstante, en esta nueva versión ampliada también se aprecia “la influencia de los riscos de casitas de colores de otros lugares del Archipiélago y del mundo, sobre todo del ámbito mediterráneo como las islas griegas y las Baleares”, admite. Ese paisaje de mirada cubista en la que sobresale el mar y las barriadas marineras se ha adueñado de su obra, en la que también se aprecia cierta influencia de los pintores indigenistas canarios como Felo Monzón, Jane Millares Sall y Santiago Santana Díaz, tal y como reconoce el propio pintor.

La muestra es también, según su autor, una llamada de atención a quienes deben velar por la preservación de la riqueza paisajística y arquitectónica del urbanismo capitalino. “Hoy los Riscos ya no son lo que eran. Muchas de las viviendas están cayéndose, descoloridas, en un proceso de deterioro y destrucción imparable, como si no existiera amor ni respeto hacia lo propio”, afirma J.J. Melián.

Esta exposición llega a San Fernando de Maspalomas tras pasar previamente por Gáldar y Vecindario. Aquí, como allí, el pintor introduce en la muestra una representación iconográfica representativa del municipio. En este caso vuelve a tratarse de una sorprendente ilustración sobre el Faro de Maspalomas y Las Dunas. Ya en la exposición de 2023 se vio obligado a realizar hasta seis versiones distintas del mismo motivo pictórico dada la alta demanda que recibió por parte de los espectadores, sobre todo de turistas que quisieron disponer a un módico precio de un hermoso recuerdo de su paso por Maspalomas.

Tal vez podría interesarle

San Bartolomé de Tirajana

ALDEAS INFANTILES CELEBRA EN MASPALOMAS SU TERCERA GALA SOLIDARIA CON EL CALADO DE INGENIO COMO PROTAGONISTA

Tendrá lugar este sábado, día 15 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Centro Cultural de Maspalomas, con la participación también del humorista Jaime Marrero, el popular cantante Pepe Benavente y el Ballet Paulin

San Bartolomé de Tirajana

MULTITUDINARIA CELEBRACIÓN EN MASPALOMAS DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

El Faro se ve rodeado de miles de visitantes, igual que la plaza del Anexo II, que acompasaron a la música de batucada y el baile de comparsa para tan señalado día

San Bartolomé de Tirajana

BENITO PÉREZ FRANCO SERÁ ‘CONCEJAL HONORARIO’ DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

La distinción institucional del que fuera edil de este municipio durante 28 años seguidos se incluye en el expediente de honores y distinciones para 2025 que el alcalde Marco Aurelio Pérez elevará este viernes al pleno de la Corporación, donde también se propone los nombramientos de Pedro José Franco López como Hijo Predilecto y del empresario turístico Theo Gerlach como Hijo Adoptivo.

San Bartolomé de Tirajana

PRESENTACIÓN FERIA KM.0 GRAN CANARIA-MASPALOMAS 2025

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y el director general de Agricultura del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, presentarán el próximo lunes 17 de febrero los pormenores de la celebración de la Feria Km.0 Gran Canaria Maspalomas 2025. Será en el patio del Centro Cultural Maspalomas a las 11.30 horas.