Vega de San Mateo

LA SALA DE EXPOSICIONES LA CALDERETA SERÁ ESCENARIO EN EL MES DE MAYO DE UN PROYECTO VINCULADO A LOS VINOS CANARIOS

"El lagar comunal de las Casas de Bandama y los viñedos del Monte Lentiscal. Una mirada al patrimonio desde las demandas del presente"

La Asociación Sociocultural Amigos de Bandama ha desarrollado un proyecto expositivo para la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria, FEDAC, Cabildo de Gran Canaria, denominado "El lagar comunal de las Casas de Bandama y los viñedos del Monte Lentiscal. Una mirada al patrimonio desde las demandas del presente".

La exposición difunde a través de imágenes, mapas, planos, ilustraciones y textos explicativos, los valores Histórico-Etnográficos de los espacios protegidos y de los valores etnográficos asociados al sector vitivinícola.

Se exhiben a través de unos 50 paneles sobre caballetes, las fotografías antiguas, los planos, mapas y figuras, que nos muestran los paisajes del Monte y La Caldera vinculados a los lagares, cultivo de la vid y entorno medioambiental, desde 1880 hasta la década de 1960.
La exposición, además de mostrar el paisaje de la viticultura del Monte Lentiscal así como las tareas y el patrimonio etnográfico generado por estas actividades, llama la atención del público sobre la necesidad de crear un Centro de Interpretación en el lagar comunal de las Casas de Bandama, desde el que se pueda acoger y dar servicio a los 400.000 visitantes anuales que recibe el Monumento Natural de la Caldera y el Pico de Bandama, así como hacer posible una mejor gestión de esta espacio protegido, interpretar tanto el patrimonio Natural como el etnográfico y hacer visible la viticultura actual, sus bodegas, marcas, y negocios relacionados, proporcionando además una mejor imagen turística del entorno y de Gran Canaria.
“Toda una oportunidad para acercarnos a este bien tan preciado desde hace siglos, y al patrimonio que éste ha generado, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de parte de nuestra propia historia como pueblo canario”, expone Lumi Santana Santana, Concejal delegada de Cultura del Ayuntamiento veguero.
La muestra quedará instalada en la Sala de Exposiciones La Caldereta de la Vega de San Mateo, calle Doctor Ramírez Cabrera nº 9, del 10 al 31 de mayo de 2022. El acto de inauguración se realizará el martes 10 de mayo a las 12:00h, con una visita guiada.
El horario de visitas a la Sala es de martes a viernes de 09:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h, permaneciendo domingos, lunes y festivos, cerrada.

Tal vez podría interesarle

Vega de San Mateo

BENITO PÉREZ GALDÓS Y EL ESTRENO DE

El viernes 8 de abril se abrió la Sala de Exposiciones La Caldereta con la muestra denominada Benito Pérez Galdós y el estreno de “Electra”, exposición en la que podrá verse la repercusión social

Vega de San Mateo

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE LA COLECCIÓN DE GRAN CANARIA DIGITAL EN LA CALDERETA SALA DE EXPOSICIONES

La Caldereta Sala de Exposiciones, tras su interesante inicio de temporada, continúa su calendario en este mes de mayo con la muestra de fotografías de la Colección de Gran Canaria Espacio Digital, exposición que acerca a

Vega de San Mateo

TOMA DE POSESIÓN DE LOS NUEVOS REPRESENTANTES DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE MEDIANÍAS DE GRAN CANARIA Y NOMBRAMIENTO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD

El próximo día 16 de enero, a las 10:00 horas, en el Salón de actos de la sede de la Mancomunidad de Medianías, Pza. contra la Esclavitud Infantil nº1, de la Vega de San Mateo, tendrá lugar la toma de posesión de los nuevos representantes de la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria y el nombramiento del nuevo presidente de la Mancomunidad, D. Marco Aurelio Pérez Sánchez, Sr. Alcalde-Presidente del municipio de San Bartolomé de Tirajana, en sustitución de D. Francisco Manuel Atta Pérez, Sr. Alcalde-Presidente del municipio de Valsequillo de Gran Canaria quien ha desempeñado el cargo a lo largo del año 2024.

Vega de San Mateo

LA CALDERETA SALA DE EXPOSICIONES ACOGE EN EL MES DE NOVIEMBRE LA EXPOSICIÓN DENOMINADA “EL VIENTO Y EL AZAR”, DEDICADA AL ESCULTOR CANARIO MARTÍN CHIRINO (1925 – 2019).

Comisariada por el equipo del Proyecto Intercentros En Red: “Una mirada diferente” y con la colaboración de la Fundación Martín Chirino y Canaragua, la intención de esta exposición es acercar una parte