Mancomunidad de Medianías

LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LAS MEDIANÍAS DE GRAN CANARIA ADJUDICA EL ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO ALBERGUE COMARCAL DE ANIMALES.

La Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria ha adjudicado el contrato para la elaboración del estudio geotécnico del terreno en el que se construirá el futuro Centro de Atención Temporal de Animales (CETA), a la entidad Estudios de Suelos y Obras Canarias, S.L. (ESOCAN). El CETA será una infraestructura comarcal de carácter estratégico para el bienestar animal y la gestión conjunta de este servicio público esencial.

La Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria ha adjudicado el contrato para la elaboración del estudio geotécnico del terreno en el que se construirá el futuro Centro de Atención Temporal de Animales (CETA), a la entidad Estudios de Suelos y Obras Canarias, S.L. (ESOCAN). El CETA será una infraestructura comarcal de carácter estratégico para el bienestar animal y la gestión conjunta de este servicio público esencial.

Este estudio, así como la redacción del proyecto básico y de ejecución del CETA , han sido financiados íntegramente por el Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con las Mancomunidades y representa un etapa más hacia la materialización del Albergue Comarcal. Por otra parte es una fase dentro del proyecto que resulta imprescindible para conocer la viabilidad técnica de la parcela donde se ubicará el albergue, así como las características constructivas y de seguridad de las instalaciones. La Mancomunidad confía también en contar con el apoyo del Gobierno de Canarias para impulsar definitivamente esta actuación clave para la comarca.

El futuro albergue comarcal se levantará en una parcela de 10.000 m², cedida por el Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana y situada en el barrio de Lomo Gordo. Dicha parcela actualmente está clasificada como Suelo Rústico Común de Reserva, de acuerdo con el Plan General de Ordenación de dicho municipio.

La redacción del estudio geotécnico comprenderá la realización de cinco sondeos verticales de siete metros de profundidad cada uno, distribuidos conforme al anteproyecto técnico ya elaborado. El objetivo es obtener información precisa sobre las características del subsuelo para garantizar una edificación segura y adecuada a las necesidades del futuro centro de protección animal. El plazo de ejecución del contrato es de dos meses.

Este nuevo avance refuerza el papel fundamental de la Mancomunidad como herramienta eficaz de cooperación entre los cinco municipios que la integran. La gestión mancomunada de proyectos de esta envergadura permite superar las limitaciones individuales de cada ayuntamiento, favoreciendo la prestación de servicios públicos de calidad, sostenibles y eficientes.

El futuro CETA responderá a la obligación legal de prestar atención y recogida de animales las 24 horas del día, algo que sería difícilmente asumible por separado por cada una de las administraciones locales. De ahí la importancia de impulsar soluciones conjuntas que optimicen recursos y garanticen el bienestar animal en toda la comarca.

Con este nuevo hito, la Mancomunidad de Medianías reafirma su compromiso con la mejora de los servicios públicos y con el desarrollo sostenible de su territorio.

 

Más Información:

Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria

Tel.: 928 66 13 57

Email: comunicacionmedianias@gmail.com

Web: www.medianias.org

Redes sociales: @MedianíasdeGranCanaria

Tal vez podría interesarle