San Bartolomé de Tirajana

LA ESCUELA DE MÚSICA CELEBRA A SU PATRONA EN MASPALOMAS

Numerosos espectadores se citaron en el patio del Centro Cultural Maspalomas para disfrutar del concierto didáctico que el alumnado de la Escuela Municipal de Música ofrece con motivo del día de la patrona de los músicos<

El alumnado de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ofreció este jueves su tradicional concierto de Santa Cecilia, patrona de los músicos, ante numerosos espectadores en el patio del Centro Cultural Maspalomas.

El concierto, incluido en la programación de la Concejalía de Cultura que dirige la edil Esther Delgado Sánchez, se llevó a cabo durante la tarde-noche y por espacio de algo más de una hora por parte de un centenar de alumnos de la Escuela, que ofrecieron una pequeña muestra didáctica sobre el trabajo que se desarrolla durante el año en las distintas aulas de la institución.

En ese sentido, durante el recital musical intervinieron con formato colectivo las agrupaciones El Axulagal, Semilleros y El Escaldón, integradas por alumnos de las aulas de folklore de San Fernando, El Tablero y Castillo del Romeral; los coros infantil y de adultos; estudiantes del aula de técnica vocal; guitarristas jóvenes y el combo de música moderna que deleitó al numeroso público asistente con temas de Bob Marley y Stevie Wonder.

La velada musical la clausuró la Banda de Música ‘Maspalomas Sol y Arena’ de San Bartolomé de Tirajana, convertida en Asociación Cultural. Bajo la dirección del profesor Cristóbal Rivero, sus componentes ofrecieron un repertorio de composiciones clásicas de Pascual Marquina, Johann Strauss y Lennon & McCartney entre otros.

El concierto prologado por la concejala de Cultura, Esther Delgado, fue presentado por el director de la Escuela de Música, Noé Peña, que hizo una breve descripción del significado de la patrona Santa Cecilia para todos los aficionados a la música.

El nombramiento de Santa Cecilia como patrona de la Música la realizó el Papa Gregorio XIII en el año 1954. Desde finales de la Edad Media se empezó a representar a la santa tocando el órgano, el arpa o incluso cantando, y a través de los siglos su figura ha sido venerada por la humanidad con ese padrinazgo.

Tal vez podría interesarle

San Bartolomé de Tirajana

TIRAJANA LE PRESTA A SANTA LUCÍA EL USO DE LA PISCINA DE ALDEA BLANCA

Durante 6 meses, para facilitar los entrenamientos y competiciones de los deportistas y equipos federados del municipio vecino mientras duran las obras en la Piscina de La Unión

San Bartolomé de Tirajana

SERVICIOS SOCIALES ACTIVA CON ENDESA UN ESCUDO PARA EVITAR CORTES DE LUZ Y GAS A FAMILIAS VULNERABLES

Alejandro Marichal: “Es la política social que queremos: útil, directa y humana. La energía no puede ser un privilegio, debe ser un derecho básico garantizado y este convenio convierte esa idea en una acción real”.

San Bartolomé de Tirajana

LA CONCEJALÍA DE VIVIENDA PRESENTA A LOS VECINOS EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LAS 106 VIVIENDAS DEL CASTILLO DEL ROMERAL

Lucía Jiménez: “Después de 40 años, esta urbanización podrá subsanar sus deficiencias estructurales, mejorar la calidad residencial y el bienestar de los vecinos”. Alejandro Marichal: “En año y medio hemos puesto en marcha, con una inversión de 13,8 millones, la rehabilitación del Grupo Ifa y El Pajar, y las obras de reforma del Castillo del Romeral, Las Llaves y La Paz”.

San Bartolomé de Tirajana

SAN BARTOLOME DE TIRAJANA ANUNCIA EL CIERRE DE SUS PLAYAS EN LA VISPERA DE SAN JUAN

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha anunciado el cierre de sus playas como medida de prevención frente a la propagación de la COVID-19.