Esta actividad ha sido promovida por la Asociación para la Difusión de la Historia de Canarias (Adhica) en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Brígida. En el municipio se han venido desarrollando dos cursos vinculados con este evento, promovidos por la citada asociación, uno sobre vestimenta tradicional de la época y otro sobre bailes, así como se ha invitado a los Reyes de Holanda a participar en el 520 aniversario de la derrota holandesa que tendrá lugar el año próximo.
Este mes de mayo comienza a funcionar en Santa Brígida la Asociación para la Divulgación de la Historia de Canarias (Adhica). Entre otras actividades, tiene previsto difundir la historia de las islas así como dar a conocer hitos históricos que enaltecen de los isleños en el mundo. De su iniciativa cabe señalar la celebración de sendos talleres de vestimenta y bailes de la época en la que se produjo el ataque holandés a la isla, cuyo objetivo es mostrar a la sociedad aquellos elementos durante la celebración del aniversario de la batalla del Batán.
La famosa batalla, la gesta bélica más importante acontecida en Canarias, puso fin a las intenciones holandesas de hacerse con el control del Archipiélago, cuando se enfrentaron a los grancanarios con Alonso Alvarado al frente de las milicias canarias de la isla ante la poderosa fuerza militar de la armada holandesa en 1599, formada con un total de 74 embarcaciones y 12.000 hombres. Los holandeses se adueñaron de la ciudad, pero los efectivos isleños se reagruparon en la Villa satauteña y vencieron a una fuerza muy superior con tropas inexpertas que aprovecharon el conocimiento del terreno, una estrategia acertada y la valentía de las milicias canarias para infligir una derrota definitiva a los invasores en el interior de la isla.
Integrantes de la comunidad holandesa en Canarias están realizando gestiones para cursar una invitación al rey Willem-Alexander y a la reina Máxima de Holanda a Gran Canaria a fin de fortalecer la cooperación cultural entre las islas y Países Bajos.
La idea es que asistan a los actos conmemorativos en las islas por la presencia de fuerzas navales holandesas en Gran Canaria en 1599. Lo que se pretende es realizar es un acto de hermanamiento y marcado carácter cultural, como ha venido produciéndose en los últimos años con presencia de representantes diplomáticos de los países bajos y de la alcaldesa de Leiden en colaboración con la Mesa del Batán.
La presencia de los monarcas holandeses tiene su origen en que, en 2019, se cuplen 420 años que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria fue atacada, saqueada e incendiada por la armada holandesa del almirante Pieter van der Does. La capital grancanaria fue atacada; pero no derrotada. Ejército de Tierra e isleños expulsaron a los piratas holandeses. Hubo 1.440 muertos holandeses.
En Santa Brígida, con el respaldo del Ayuntamiento de esta Villa grancanaria, la Asociación para la Divulgación de la Historia de Canarias ultima actos para fortalecer la cooperación cultural en diversos ámbitos como las relaciones entre Canarias y Países Bajos.
Y es que, entre los días 26 de junio y 8 de julio de 1599, la potente flota de los Países Bajos, con 74 embarcaciones y 12.000 hombres, entre tripulantes y soldados, lograron poner pie en la bahía del puerto de las Isletas (hoy llamado de Las Palmas o La Luz), en lo que pretendía ser el principio de la invasión de la isla de Gran Canaria y, a partir de ella, de las seis islas restantes.
Cuando se internaron en el frondoso bosque de árboles, acebuches y mocanes de Monte Lentiscal, a las puertas de Santa Brígida, una pequeña guerrilla isleña, formada en su mayoría por milicianos canarios, los abatieron, cortando en seco su avance en el cerrillo del Batán. Los que quedaron vivos se marcharon en desbandada.
Los canarios cayeron sobre la compañía holandesa bajando por peñas y riscos, saliendo a su encuentro sin piedad. Cundió el pánico en las filas holandesas, agotadas, además, por el calor. Esa misma tarde los piratas saquearon la Catedral de Santa Ana, el Cabildo, el palacio episcopal, conventos y casas nobles de la ciudad. También incendiaron la fortaleza de La Luz. En total, se llevaron 32 cañones, 17 del Castillo de La Luz.
Van der Does ordenó la salida de Las Palmas, no sin antes prenderle fuego. Iglesias, conventos y edificios públicos fueron pasto de las llamas, y el 4 de julio los holandeses regresaron a sus navíos entre columnas de humo. La escuadra holandesa fue derrotada en la que ya se conoce como la «Batalla del Batán». Cada año, el Ayuntamiento de Santa Brígida celebra, junto con el Regimiento Infantería Canarias-50 del Ejército de Tierra, el aniversario de la gesta.
Villa de Santa Brigida
LA ASOCIACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE LA HISTORIA DE CANARIAS INVITA A RECREAR LA BATALLA DEL BATÁN CONTRA LAS TROPAS DE VAN DER DOES
El próximo viernes, 4 de mayo, en la parte alta de la antigua biblioteca municipal de Santa Brígida, tendrá lugar una reunión para tratar la propuesta de conmemoración de la batalla del Batán en la que resul

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
LA ERMITA DE BANDAMA ACOGE ESTE SÁBADO LA SEGUNDA ACTUACIÓN DEL PROGRAMA CONCIERTOS EN IGLESIAS
La tercera edición de Conciertos en Iglesias que promueve el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida lleva este sábado su propuesta de música clásica a la ermita de Bandama a cargo del Coro Aula Dos (IES Santa Br

Villa de Santa Brigida
LAS FIESTAS DE SAN ANTONIO EN SANTA BRÍGIDA DAN INICIO CON EL PREGÓN DE MERCEDES DEL CASTILLO
El acto tendrá lugar el viernes, 6 de junio, a las 19.00 horas en el Centro Cultural de la Villa.

Villa de Santa Brigida
LOS USUARIOS DEL CLUB MUNICIPAL DE MAYORES ASISTIRÁN EL 1 DE MAYO A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS TRADICIONES EN LA VILLA DE SANTA BRÍGIDA
- El sábado 30 de abril acudirán al programa de la Televisión Canaria “Gala Drag Super Star”

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO PLANTEARÁ AL CABILDO COLOCAR MALLAS CONTRA DERRUMBES EN LA CARRETERA DE PINO SANTO
El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida celebró el jueves 25 de enero la primera sesión plenaria ordinaria del presente año.