Organizado con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias en el marco de las Fiestas de San Antonio, se desarrollará del 8 al 10 de junio, con un cartel que incluye a los grupos Toques do Caramulo, Los Sabandeños, Benito Cabrera y Besay Pérez, El Mantel de Noa, Jeita, Comediantes de la Cacharra Verde e Isleños. El festival cuenta con un presupuesto de 20.000 euros.
Asimismo, una vez concluidas estas tres jornadas en Gran Canaria, el festival se traslada a la isla de Tenerife dentro de la programación de las Fiestas de San Roque del municipio norteño de Garachico. Será los días 10, 11 y 12 de agosto.
Once ediciones para un festival que poco a poco se ha ido convirtiendo en un referente dentro del circuito europeo de festivales de música folk. El Festival Folk Canarias, ha conseguido con esfuerzo y mucha pasión, colocarse en el mapa como referente aglutinador de la música de raíz y como punto de encuentro para los amantes de los sonidos étnicos en Canarias.
La XI Edición Festival Folk Canarias, presenta como novedad una formación internacional con la banda portuguesa Toques do Caramulo. Los lusitanos compartirán escenario con la legendaria formación Los Sabandeños. Grupos de gran recorrido frente a propuestas que comienzan su andadura, grupos que fusionan y abierto a otras culturas, músicos reinventores de la raíz y colectivos que centran su esfuerzo en la investigación del hecho tradicional, es en definitiva, lo que podremos encontrar en su programación. El músico Miguel Afonso es el director artístico y la producción corre a cargo del equipo humano que conforma Folk Canarias Eventos.
• Viernes 8
20.00 h. Escenario Calle Nueva
Toques do Caramulo (Portugal)
Toques do Caramulo llega desde Portugal para ofrecernos un espectáculo de gran energía musical e interacción con el público, dando como resultado una fiesta para todas las edades.
21.30 h. Escenario Calle Nueva
Los Sabandeños
Los Sabandeños comienzan su actividad musical en 1965. Han transcurrido 50 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en más de 95 trabajos discográficos; un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folklórico canario, sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina.
• Sábado 9
12:00 h. Parque Municipal
Benito Cabrera + Besay Pérez
Timple, guitarra y voz. Un instrumento acompañante y una voz. Nada más y nada menos. La desnudez escénica de dos elementos fundamentales, sin más aditamentos, adornos ni artificios. Canciones populares, folklore tradicional canario, composiciones propias. Cuanto menos elementos, más amplia es la oferta musical para un dúo de estas características.
19:30 h. Parque Municipal
El mantel de Noa
Pilar Gonzalvo y Miguel Ángel Fraile forman el dúo El Mantel de Noa. Sonidos de ensueño que transportan al oyente a una desconocida Armenia, los agrestes acantilados de Irlanda, el color azul del Mediterráneo de la Puglia italiana que se mezclan con aromas orientales, sefardíes y las músicas tradicionales aragonesas. Una llamada a la belleza, a la integración de culturas dispares unidas a través de la música.
21.30 h. Escenario Calle Nueva
Jeita
Grupo de la isla de Tenerife que posee una sonoridad sugerente y connotada. Bajo este nombre; 18 músicos experimentados, se proponen innovar con una propuesta joven, fresca y llena de nuevos matices. Presenta un repertorio tributo a los grandes autores de la música canaria: Taburiente, Mestisay, Pedro Guerra, Taller Canario, José Vélez, Braulio…
• Domingo 10
11:00 h. Centro Cultural
Comediantes de la Cacharra Verde
Comediantes de la Cacharra Verde es un conjunto musical que nace en el año 2012. Cuenta en sus filas con las actrices y cantantes Guacimara Correa, Elena Alvarez y Raquel Martín Tadeo, así como los músicos Oriel Ray, Ivanoff Rodríguez, Gonzalo Macías y Miguel Afonso. Músicos, actores y cantantes, que se han puesto al servicio del cancionero popular infantil, y también de los cuentos.
20:00 h. Parque Municipal
Isleños
Cierre de la onceava edición del Festival Folk Canarias - Sataute 2018, a cargo del acordeonista Miguel Afonso acompañado de la voz del cantautor José Manuel Pérez “El patillas”, la voz de Oscar Afonso y los músicos Ivanoff Rodríguez, Luis Montesdeoca y el guitarrista Gonzalo Macías. El concierto transita por cada isla del archipiélago; descubre coplas y romancillos de las islas occidentales. Cantos de trabajo de Gran Canaria. Melodías y ritmos ancestrales de la Gomera y el Hierro. Polcas, Mazurcas y Berlinas llegadas desde la Europa del siglo XIX, así como los sones que, desde la otra orilla, cruzaron el Atlántico en manos de los músicos populares para acomodarse en el paisaje sonoro de Canarias.
Villa de Santa Brigida
EL XI FESTIVAL FOLK CANARIAS TRAE SIETE ESPECTÁCULOS ESTE FIN DE SEMANA CON SABANDEÑOS, ISLEÑOS Y JEITA COMO PRINCIPALES ATRACTIVOS
Todo un plantel de músicos, y como aderezo a los conciertos, actividades paralelas ideadas para que todos los sectores y edades puedan participar de forma activa, e incentivar el interés por la cultura popular, conforma la XI edici&oac

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
LA POBREZA A EXAMEN EN UNA MESA REDONDA
El próximo miércoles 21 de octubre, a partir de las 20:00h, el Ayuntamiento de Santa Brígida organiza en la Biblioteca Municipal una mesa redonda que lleva por título: ¿Es posible poner fin a la pobreza?

Villa de Santa Brigida
HUMOR PARA TODOS LOS PÚBLICOS ESTE FIN DE SEMANA EN SANTA BRÍGIDA
El Ayuntamiento de Santa Brígida ha presentado la tercera edición del Festival Santa Brígida Sonríe, que organiza la Concejalía de Cultura en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y que se celebrar&aac

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE SANTA BRIGIDA APRUEBA EL CONVENIO CON LA FUNDACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA DE GRAN CANARIA
- El convenio tiene una duración de un año y es prorrogable, éste permitirá la celebración de distintas actuaciones teatrales y musicales en la Villa, también garantiza la estabilidad del Encuentro de

Villa de Santa Brigida
UN MILLAR DE ALUMNOS/AS DE LOS INSTITUTOS DE LA VILLA, TAFIRA Y SAN MATEO PARTICIPARÁN EN LA EDICIÓN DE JIRIBILLA ESTE VIERNES
Las Concejalías de Juventud y de Deportes de Santa Brígida realizarán a lo largo de la mañana del viernes 23 una veintena de actividades para dar respuesta a la 'jiribilla' de unos 1000 estudiantes de los institut