El tramo de carretera y zona peatonal que discurre desde la rotonda de Bandama y la curva del vivero de flores. Esta reunión es la tercera y última convocatoria desde que comenzara el proceso participativo el pasado mes de agosto para escuchar las sugerencias, inquietudes y necesidades de la población de la zona, afectada por un tráfico cuyo aforo supera los 24.000 vehículos diarios. La iniciativa de este proceso participativo es fruto de un acuerdo entre el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Brígida, lo que permitirá remitir las opiniones y conclusiones a los técnicos de Carreteras para que puedan presentar el proyecto para este conflictivo tramo de vía que figura en el catálogo de la red principal de carreteras de Canarias por el volumen de tráfico que soporta.
Las conclusiones obtenidas por el equipo técnico que ha dirigido el proceso permitirán mejorar la seguridad para los viandantes mediante las siguientes actuaciones: ampliación, pavimentado y pendientes de todas las aceras; asegurar la continuidad peatolan de tránsito en todo el recorrido para el uso y disfrute de peatones por el dominio público de las aceras sin obstáculos; ajuste del ancho de carriles a 3 metros; rebajar la cota de asfaltado para igualar con las aceras y evitar la entrada de agua en las viviendas y locales; replanteo de las curvas de acceso entre la vía y las calles Real de Coello y Tomás Quevedo Ramírez.
Asimismo, se plantea revisar el arbolado en la travesía “caso por caso” por técnicos competentes que no atiendan a presiones y quitar el mínimo imprescindible; reubicación y mimetización de los contenedores de basuras; acceso a la calle Bentayga sólo para residentes; semáforos manuales en los pasos de peatones; incluir plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.
También se propone un acuerdo entre el Hotel Escuela y el aparcamiento privado existente en la zona para reducir la demanda de aparcamientos externos; mayor frecuencia en la recogida de residuos; reubicación o cambio de acceso por la calle Real de Coello al Ambulatorio; mayor dotación de espacios públicos y comunitarios; aumento de aparcamientos en el entorno de la travesía.
En la página web creada para mostrar toda la información reunida y aportada para este tramo de vía, se puede descargar toda la legislación, normativas, y dos archivos con la plasmación gráfica de las distintas propuestas ciudadanas sobre este conflictivo tramo de carretera. Entre otras cosas, se puede observar cómo quedaría la zona con el incremento de aparcamientos en la propia vía, la propuesta de retranquear un bancal de la parcela del Hotel Escuela, o la búsqueda de nuevos espacios para estacionamiento como es el desarrollo de la plaza pública y aparcamientos en la parcela municipal existente entre la iglesia y la propia travesía.
Con el acto de Devolución concluyó el pasado sábado el proceso participativo Travesía Monte Lentiscal. Esta experiencia de planeamiento participativo, promovida por ParticipaGC y el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, contó con encuentros y laboratorios ciudadanos, reuniones bilaterales, entrevistas y encuestas. Ello supuso un aprendizaje novedoso de uno de los mecanismos de participación ciudadana, en el marco de la nueva política pública de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria. Asimismo, representantes del colectivo de personas con movilidad reducida aportaron su visión sobre la travesía y demostraron la imposibilidad de poder circular por esta zona en la actualidad con una silla de ruedas o unas muletas sin poner en riesgo la vida.
El trabajo ha sido desarrollado por la empresa DeWilde & Pinchetti, cuyo equipo ha dirigido el proceso de participación y análisis que ha permitido recabar las opiniones y propuestas sobre las alternativas para la mejora de las condiciones para peatones, vehículos y actividad comercial de la travesía del Monte. Asimismo, nuevamente, se produjo un debate “de amor y odio” sobre los eucaliptos, cuya presencia en algunos puntos es conflictiva para el tránsito de peatones y para las viviendas próximas (las raíces ocasionan importantes daños).
El acto finalizó con la intervención del Director Insular de Participación, Jorge Artiles, quien agradeció la participación efectiva y crítica de los vecinos y vecinas en un proceso en el que “estamos aprendiendo y vamos a facilitar la toma de decisiones gracias a la labor colectiva en un proceso que afrontamos temerosos por tratarse de un problema muy complejo” que ha casi duplicado el tiempo estimado para su desarrollo. A continuación intervino el alcalde satauteño, José Armengol, quien valoró esta “primera experiencia en la que todos y todas han tenido la oportunidad de plantar sus propuestas para una realidad que se debe superar y para ello hemos comprobado que no hay una solución, sino múltiples que permiten vislumbrar una nueva travesía más segura” y que mejora las condiciones de accesibilidad, comercio, medio ambiente y movilidad.
Villa de Santa Brigida
EL PROCESO PARTICIPATIVO PARA DAR SOLUCIÓN AL TRAMO DE LA CARRETERA DEL MONTE RECABA MÁS DE 80 PROPUESTAS VECINALES
El sábado 12 de enero se celebró en el Salón Bandama del Hotel Escuela Santa Brígida la reunión para presentar las distintas propuestas vecinales para la travesía del Monte.

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
SERCANARIAS PRESENTA LAS OFERTAS MÁS VENTAJOSAS PARA CONSTRUIR LOS DEPÓSITOS AUXILIARES EN LA VEGUETILLA Y EL SANTÍSIMO
La Comisión de Contratación del Ayuntamiento satauteño realizó el análisis de las ofertas presentadas a los dos proyectos para la construcción de los depósitos auxiliares de La Veguetilla y El Sant&ia

Villa de Santa Brigida
LA ESCUELA DE MÚSICA DE SANTA BRÍGIDA SUPERA LOS 150 ALUMNOS Y ALUMNAS PARA ESTE CURSO
La Escuela Municipal de Música Villa de Santa Brígida ha renovado la participación de 110 alumnos y ha logrado atraer otros 41 nuevos participantes tras el cierre de la matrícula para el curso 2016/17, una oferta formativ

Villa de Santa Brigida
PRESENTADA EN RUEDA DE PRENSA LA TRIGESIMA EDICION DEL RALLYE VILLA DE SANTA BRIGIDA.
El acto estuvo presidido por la Alcaldesa de Santa Brígida, Beatriz Santana, acompañada por el coordinador de Deportes del Cabildo Insular Francisco Ortiz, la concejala de Juventud y Deportes Raquel Santana, el Concejal de Deportes de

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO REDUCE A LA MITAD LAS TASAS POR OCUPACIÓN DE VÍA CON SILLAS Y MESAS
La nueva normativa se aprobó en sesión plenaria extraordinaria del jueves 31 de julio.