En esta ronda se ha presentado y recogido aportaciones para el avance del Plan Estratégico del municipio, elaborado para contar con un proyecto de desarrollo a largo plazo. Asimismo, se ha ofrecido información actualizada de los asuntos municipales y los que afectan a cada núcleo de población. La última de las 21 reuniones por barrios tendrá lugar el jueves 1 de febrero. A las 20:30 horas en el local de la Asociación de Vecinos El Madroño, en el barrio de El Madroñal. A las asambleas de barrios han asistido miembros de la Corporación para conocer las propuestas y demandas de los vecinos y vecinas.
El Alcalde, la Concejal de Participación ciudadana, y otros miembros del Gobierno Municipal y de los grupos de la oposición, han acudido a los 21 puntos de población del municipio por tercera vez para debatir en asambleas abiertas con los ciudadanos y ciudadanas la situación del municipio y las necesidades de cara barrio. El objetivo de las Asambleas es explicar la marcha de los asuntos que preocupan a todos, hablar de los logros y las dificultades en la gestión cotidiana, y ver la marcha de los proyectos que darán respuesta a la lista de demandas de medio y largo plazo formuladas entre 2015 y 2017.
En la primera ronda de asambleas participó una media de cuarenta personas por sesión y se estructuraron en tres bloques: demandas, expectativas y propuestas. En esta tercera ronda se ha incrementado la participación y las aportaciones al documento de avance del Plan Estratégico con transversalidad de género. Una herramienta que pretende el desarrollo socioeconómico de la Villa, más allá de los ciclos electorales, de manera eficiente. El Avance del Plan cuenta con una web propia, en la que se podrá consultar el Diagnóstico municipal, el Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas Oportunidades), y el Avance del Plan que cuenta con 4 ejes con los que se pretende construir un municipio sostenible, inclusivo, dinámico, transparente y abierto.
La Corporación concibe las Asambleas de barrio como el mejor instrumento de democracia participativa, y como tal un órgano de carácter informativo, consultivo y de formulación de propuestas, que facilita la participación de todos en la gestión municipal y, por ello, anima a la ciudadanía a ser partícipe de la gestión.
Villa de Santa Brigida
EL MADROÑAL CIERRA LA TERCERA RONDA DE ASAMBLEAS POR LOS 21 BARRIOS SATAUTEÑOS CON EL ESTUDIO DEL PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL
El Alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol Martín, culmina su tercera ronda de asambleas en los barrios para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales.

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida
EL ALCALDE DE SANTA BRÍGIDA FIRMARÁ UN CONVENIO PARA FAVORECER EL CONSUMO RESPONSABLE Y EL EMPLEO
El lunes 31 de enero, a las 10:00 horas, en la sede de Femepa (c/ León y Castillo, 89 -4º), el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida firmará un convenio de colaboración con la Agrupación Empresarial Innova

Villa de Santa Brigida
INAUGURADA, EN LA SALA LOLA MASSIEU, LA EXPOSICIÓN “HISTORIA DE LA ESCRITURA”.
La exposición podrá ser visitada hasta el próximo día 26 de abril.

Villa de Santa Brigida
EL CENTRO OCUPACIONAL REGRESA AL TRABAJO DESPUÉS DE LAS VACACIONES NAVIDEÑAS
Beatriz Santana visita el Centro Ocupacional y destaca las distintas actividades que organizan las profesionales del Centro, diseñadas especialmente para fomentar la imaginación y la creatividad mediante el trabajo en equipo.

Villa de Santa Brigida
EL AYUNTAMIENTO DE SANTA BRÍGIDA Y COAG CANARIAS ORGANIZAN “AUTOEMPLEO EN EL ÁMBITO RURAL II”
Se trata de un proyecto financiado en su totalidad por el servicio Canario de empleo.