La Asociación Cultural y de Investigación de Lenguajes Silbados “Yo Silbo” celebra en Valsequillo la segunda edición del Curso de Iniciación al Lenguaje Silbado, dentro de su XVII Curso Anual. Con esta cita, se consolida la presencia en el municipio de esta ancestral forma de comunicación, reconocida como parte del patrimonio inmaterial de Canarias.
La iniciativa vuelve a repetirse tras el éxito de la primera edición en 2024, que contó con el apoyo institucional del pleno del Ayuntamiento de Valsequillo. En esa ocasión, el consistorio aprobó respaldar el reconocimiento del silbo en Gran Canaria como Bien de Interés Cultural (BIC), reafirmando su compromiso con la recuperación y divulgación de este legado.
La asociación Yo Silbo cuenta con más de 15 años de experiencia en la enseñanza e investigación del lenguaje silbado. A lo largo de este tiempo ha desarrollado cursos en la mayoría de las islas, encuentros anuales, charlas, talleres y colaboraciones nacionales e internacionales. Entre sus proyectos destacan los documentales; “El lenguaje silbado en la isla de Gran Canaria (2022)”, “El lenguaje silbado en la isla de Tenerife (2024)”, “Documental El Hierro. El silbo que no murió (2018)”. Todas estas iniciativas han contado con el respaldo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Inscripciones abiertas
El curso supone una oportunidad para aprender las bases del lenguaje silbado y acercarse a su valor cultural e identitario. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre a través del formulario en la web oficial de la asociación, yosilbo.com